La Federación Española de Bancos de Alimentos, Premio Príncipe de la Concordia
Más noticias de sociedad
Últimas noticias
- La Rey Juan Carlos nombra el relevo al frente del instituto del máster de...
- La Comunidad premiará el Dos de Mayo a Alfonso Ussía y Ángel Nieto
- López Madrid: "No he financiado ni he donado dinero nunca al PP"
- Atlético prevé alcanzar 400 millones de euros de ingresos
- Madrid registró en 2017 un total de 279 casos de maltrato infantil,...
- Zidane se lleva a toda la plantilla a Múnich
Lo más visto
- De Todo Corazón 21.04.2018
- La estación de Sevilla cierra a partir de este lunes por obras
- El Maratón de Madrid, con tres carreras simultáneas, bloqueará el centro de...
- Pista Azul 21.04.2018
- Más de 70.000 aficionados del Sevilla y el Barcelona llenan Madrid
- La Noche de los Libros, un maratón cultural con homenaje a Pérez Galdós
La Encuesta de Telemadrid
La Federación Española de Bancos de Alimentos ha sido galardonada este miércoles con el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 2012 que se ha fallado este mediodía en el Hotel Meliá de La Reconquista de Oviedo. Esta candidatura ha sido propuesta por Antonio Trevín Lombán, diputado por Asturias en el Congreso. Integrada en la Federación Europea de Bancos de Alimentos, que aglutina un total de 204 bancos de 21 países, la Federación Española de Bancos de Alimentos (Fesbal) se creó en 1996 para coordinar las actividades de estas organizaciones benéficas sin ánimo de lucro existentes en todo el país.
La Unión Europea sufraga aproximadamente la mitad de los alimentos distribuidos a través de esta organización en España. La Federación Española pertenece al Comité de Expertos de Agricultura de la Comisión Europea. El primer banco de alimentos de España fue el de Barcelona, fundado en 1987, iniciativa que rápidamente se extendió por todo el territorio, existiendo en la actualidad un total de 54 bancos de alimentos, con presencia en todas las provincias.
El principal objetivo de estas organizaciones es la recuperación de excedentes alimenticios y su redistribución entre las personas necesitadas, evitando su desperdicio o mal uso. Los bancos de alimentos no reparten directamente a las personas, sino que lo hacen a través de instituciones asistenciales y de ayuda social reconocidas por las administraciones públicas y que están en contacto directo con los necesitados.
La Federación Española se ocupa de coordinar las actividades de todos los bancos y facilitar las relaciones con los organismos de las administraciones españolas e internacionales, así como con otras entidades no lucrativas y empresas que facilitan alimentos excedentes. También gestiona las ayudas públicas y privadas destinadas a dotar a los almacenes del equipamiento técnico necesario y a atender las necesidades económicas de funcionamiento. AREAS DE APROVISIONAMIENTO
Los bancos están organizados en áreas de aprovisionamiento -recogida de alimentos a través de empresas y de campañas o festivales-, distribución -asignación de cantidades y tipos de alimentos a entidades benéficas-, gestión de existencias -recepción de alimentos, conservación y preparación de pedidos- y administración. El voluntariado de los bancos de alimentos está constituido, por lo general, por profesionales jubilados o prejubilados que desarrollan tareas de dirección, contabilidad, almacén, transporte y aprovisionamiento, así como otras de apoyo jurídico y relaciones públicas.
Los bancos integrados en la Federación reciben donaciones de productos y aportaciones materiales de más de 3.000 empresas e instituciones, empresas de logística y transporte, de construcción, entidades financieras, fundaciones y grupos o medios de comunicación, así como de donantes particulares. En 2011, los bancos españoles trabajaron con 7.106 instituciones benéficas de toda España, repartiendo 104.000 toneladas de alimentos y prestando asistencia a más de 1.300.000 personas.
ULTIMO GALARDON DE 2012
Este es el último de los ocho galardones internacionales que convoca anualmente la Fundación Príncipe de Asturias, y que este año alcanzan su XXXII edición. A este Premio optaban un total de 34 candidaturas procedentes de Alemania, Bangladés, Canadá, Colombia, Cuba, Ecuador, Egipto, Emiratos Arabes, Estados Unidos, Francia, Irlanda, Israel, Nicaragua, Países Bajos, Palestina, Reino Unido Sierra Leona, Turquía y España.
El Premio está dotado con una escultura de Joan Miró -símbolo representativo del galardón-, la cantidad en metálico de 50.000 euros, un diploma y una insignia.
Navega Telemadrid
- Noticias
- Madrid
- Nacional
- Internacional
- Deportes
- Economía
- Sociedad
- Cultura
- El tiempo en Madrid
- Último Telenoticias
- Televisión
Telemadrid en directo
- Todos los programas
- A la carta
- Madrileños por el mundo
- Mi cámara y yo
- Madrid Directo
- Buenos Días Madrid
- De todo corazón
- Tras la pista
- La Cuenta, por favor
- Mundo Madrid
- En boca de todos
- Eso no se pregunta
- laOtra
laOtra en directo
- Todos los programas
- laOtra en corto
- El Círculo
- ConCiencia
- laOtra Mini
- Pista Azul
- Vive el vóley
- Ruta 179
- Un plan perfecto
- Qué comemos hoy