Hallan una roca y polvo lunar del Apolo 11 olvidados en un almacén de laboratorio

(Archivo)
Más noticias de sociedad
- Concluyen que los bebés de 6 meses son capaces de reconocer voces y caras felices
- La sonda Juno capta imágenes de ciclones gigantes en el polo norte de Júpiter
- Farmacéuticos y Confederación LGTB trabajarán en la mejora de la asistencia a pacientes con VIH
- Colectivos LGTB piden un registro oficial de asesinatos en parejas homosexuales
Últimas noticias
- El Barça golea 5-0 al Sevilla y se proclama campeón de Copa
- Estudiantes gana (112-116) y Fuenlabrada pierde (83-75)
- GP Austin: Pole de Márquez en su feudo
- Apedreado un autobús de aficionados sevillistas cuando se dirigÃa al Wanda
- Estados Unidos despide a Barbara Bush en un solemne funeral
- Rescatado en helicóptero un hombre tras sufrir una taquicardia en Guadarrama
Lo más visto
- Insectos, ¿la comida del futuro?
- Robregordo, un pueblo de tan solo 44 habitantes
- Pueblos madrileños despoblados
- "No fue un accidente: la persona que acabó con la vida de mi hijo era un...
- ¿SabÃais cuál es la calle con más cervecerÃas de Madrid?
- ¿Con quién nos irÃamos de cañas los madrileños?
La Encuesta de Telemadrid
Un total de veinte probetas con roca y suelo lunar han sido encontradas en un almacén del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley de California. Según ha explicado la investigadora que realizó el hallazgo, Karen Nelson, se trata de unas muestras recogidas por Neil Armstrong y Buzz Aldrin durante la misión Apolo 11 en 1969, y que se creÃan perdidas desde hace 40 años.
Nelson halló los restos del satélite, mientras realizaba una limpieza del mismo, en perfecto estado, ya que las probetas están "selladas al vacÃo". Los botes están, además, etiquetados y fechados, el 24 de julio de 1970.
Después histórica misión de Apolo 11, diversas muestras de la Luna fueron distribuidas a 150 laboratorios de todo el mundo, incluyendo Berkeley, y aunque se suponÃa que debÃan ser finalmente devueltos a la NASA tras el estudio, estas muestras terminaron en el almacén durante más de 40 años.
Junto a las muestras también se ha encontrado un documento de 1971 titulado 'Estudio de los compuestos de carbono en las muestras lunares que trajeron el Apolo 11 y Apolo 12" y que fue publicado en las Actas de la Segunda Conferencia de Ciencia Lunar. El documento examina las caracterÃsticas de la naturaleza y la quÃmica del carbono en las muestras lunares.
Tras el anuncio, la NASA ya ha pedido al laboratorio californiano que devuelva las muestras. Pero estos no son los únicos restos que quiere recuperar la agencia espacial estadounidense, ya que aún no se le han devuelto varios objetos procedentes del Apolo 11. El pasado mes de marzo, se recuperaron los motores de la nave, que se encontraban en el fondo del océano.
Navega Telemadrid
- Noticias
- Madrid
- Nacional
- Internacional
- Deportes
- EconomÃa
- Sociedad
- Cultura
- El tiempo en Madrid
- Último Telenoticias
- Televisión
Telemadrid en directo
- Todos los programas
- A la carta
- Madrileños por el mundo
- Mi cámara y yo
- Madrid Directo
- Buenos DÃas Madrid
- De todo corazón
- Tras la pista
- La Cuenta, por favor
- Mundo Madrid
- En boca de todos
- Eso no se pregunta
- laOtra
laOtra en directo
- Todos los programas
- laOtra en corto
- El CÃrculo
- ConCiencia
- laOtra Mini
- Pista Azul
- Vive el vóley
- Ruta 179
- Un plan perfecto
- Qué comemos hoy