Explican por qué la luna Pan de Saturno parece un ravioli

El pasado 7 de marzo, la nave Cassini realizó la fotografía
Más noticias de sociedad
- Reino Unido defenderá los derechos de los homosexuales ante la Commonwealth
- La feria ‘Dolls and Reborn International Show’ expondrá en Madrid muñecos bebés hiperrealistas
- Una madre y su hija mueren asesinadas por la expareja de la joven en Vitoria
- Medidas urgentes del Gobierno para paliar los daños por la crecida del Ebro
Últimas noticias
- 0-0. El Leganés aplaza la salvación
- 2-1. Moviestar Inter, a la final de la Copa de Europa
- GP Austin: Márquez, segundo tras Iannone
- El DJ sueco Avicii encontrado muerto a los 28 años en Omán
- El Rector de la Rey Juan Carlos afirma que le engañaron quienes dicen que...
- Ocho heridos leves en un choque múltiple en la M-50
Lo más visto
- Falsos títulos e intrusismo laboral
- ¿A qué penas se enfrentan los “falsos titulados”?
- Malika, vecina de la mujer agredida en Algeciras: “ahora todos tenemos miedo”
- Investigan a tres empleadas de un colegio de Getafe por maltratar a un niño...
- Insectos, ¿la comida del futuro?
- Robregordo, un pueblo de tan solo 44 habitantes
La Encuesta de Telemadrid
Estas dos imágenes de la nave espacial Cassini de la NASA muestran cómo la perspectiva de la nave espacial cambió a medida que pasaba a 24.300 kilómetros de la extraña luna Pan de Saturno el pasado 7 de marzo.
Este fue el encuentro más cercano de Cassini con Pan, mejorando el nivel de detalle observado de la pequeña luna por un factor de ocho sobre las observaciones anteriores.
Según un comunicado de la NASA, los científicos de Cassini creen que Pan se formó dentro de los anillos de Saturno, con material del anillo acretándose sobre ella y creando la forma redondeada de su masa central, cuando la parte externa del sistema de anillos era bastante joven y el sistema de anillos era verticalmente más grueso. Por lo tanto, Pan probablemente tiene un núcleo de material helado que es más denso que el manto más suave alrededor de él.
Se cree que la cresta distintiva y delgada alrededor del ecuador de Pan apareció después de que la luna se formase y abriese la brecha en los anillos de Saturno donde reside hoy. En ese punto, el anillo era tan fino como es hoy, pero todavía había material que acretó sobre la luna. Sin embargo, en el final del proceso, el material estaba cayendo sobre la luna sólo en (o cerca) de su región ecuatorial.
Por lo tanto, ese material formó una cresta alta y estrecha. En un cuerpo más grande y masivo, esta cresta no sería tan alta (en relación con el cuerpo) porque la gravedad haría que se aplanara. Pero la gravedad de Pan es tan débil que el material del anillo simplemente se instala en Pan y se acumula. Otras fuerzas dinámicas impiden que la cresta crezca indefinidamente.
Las vistas fueron adquiridas por la cámara Cassini de ángulo estrecho a distancias de 24.583 kilómetros (vista izquierda) y 23.199 37.335 kilómetros (vista derecha). La escala de la imagen es de 147 metros por píxel (vista izquierda) y aproximadamente 224 metros por píxel (vista derecha).
Navega Telemadrid
- Noticias
- Madrid
- Nacional
- Internacional
- Deportes
- Economía
- Sociedad
- Cultura
- El tiempo en Madrid
- Último Telenoticias
- Televisión
Telemadrid en directo
- Todos los programas
- A la carta
- Madrileños por el mundo
- Mi cámara y yo
- Madrid Directo
- Buenos Días Madrid
- De todo corazón
- Tras la pista
- La Cuenta, por favor
- Mundo Madrid
- En boca de todos
- Eso no se pregunta
- laOtra
laOtra en directo
- Todos los programas
- laOtra en corto
- El Círculo
- ConCiencia
- laOtra Mini
- Pista Azul
- Vive el vóley
- Ruta 179
- Un plan perfecto
- Qué comemos hoy