El 75% de los ancianos no hace testamento vital por temor a hablar de muerte
Un 18% no tiene testamento legal ni prevé hacerlo y 7 de cada 10 desea envejecer en casa con la ayuda de un cuidador
La gente mayor asocia el testamento vital a un proceso de enfermedad o muerte y cree que, estando sanos, no les corresponde hacerlo
Más noticias de sociedad
Últimas noticias
- Podemos cree que la noticia del supuesto hurto de Cifuentes es una guerra...
- Gabilondo insta a la presidenta de la Asamblea a que convoqué la moción de...
- El clásico de los grandes favoritos
- Cifuentes se reune esta mañana con su equipo tras salir a la luz el vÃdeo del...
- Ciudadanos recurrirá al Constitucional el voto delegado de Puigdemont y ComÃn
- La vuelta de Llull rearma al Madrid ante el tercer partido contra el PAO
Lo más visto
- La estación de Sevilla cierra a partir de este lunes por obras
- Triple suceso en Madrid en menos de 48 horas
- De Todo Corazón 22.04.2018
- Los trabajos preliminares de exhumación del Valle de los CaÃdos arrancan hoy
- Los árboles del Retiro, bajo protocolo
- Sergio RamÃrez recoge este lunes el Premio Cervantes 2017
Noticias relacionadas:
La Encuesta de Telemadrid
El 75% de los mayores de 65 años no ha hecho testamento vital por temor a hablar de la muerte, un 18 % no tiene testamento legal ni prevé hacerlo y 7 de cada 10 desea envejecer en casa con la ayuda de un cuidador. Asà se desprende de un estudio realizado en base a encuestas o entrevistas a 732 ancianos que se ha presentado este miércoles en Barcelona, con motivo de la inauguración del Salón FiraGran.
La socióloga y responsable del proyecto, Sònia DÃaz, ha asegurado que la gente mayor asocia el testamento vital a un proceso de enfermedad o incluso un proceso de muerte y considera que, estando sanos, no les corresponde hacerlo, aunque ha explicado que el estudio refleja que las mujeres son un poco más previsoras en este ámbito.
En cuanto al testamento legal, el estudio, titulado "La planificación de la gente mayor sobre el final de la vida", revela que ocho de cada diez ancianos ya tiene hecho su testamento o tiene previsto hacerlo.
"Todo el mundo sabe lo que es un testamento legal y poco o mucho llega un punto en que todos nos planteamos hacerlo", ha señalado DÃaz, que ha destacado que este documento, junto al trámite de dejar preparado el funeral, es uno de los "más socializados".
SÓLO UN 36 POR CIENTO DE ANCIANOS HA PLANEADO SU FUNERAL
A pesar de ser uno de los documentos de planificación de vida más conocidos, solo un 36 % de los ancianos encuestados ha planeado su funeral. De los ancianos participantes que no tienen previsto hacer el testamento vital, legal o la planificación del funeral, un 72% asegura que el motivo es que no les gusta pensar en estas cosas, mientras que un 15% considera que sus hijos se encargarán de los trámites relacionados con la defunción.
Otro de los aspectos que remarcan los resultados del estudio es que mayoritariamente los encuestados prefieren envejecer en su casa, ya sea con ayuda de un cuidador o con otro tipo de asistencia, como el sistema de "cohousing", que consiste en compartir casa con amigos.
Solo el 12% de los ancianos participantes, en su mayorÃa pensionistas, muestra su preferencia por vivir en casa con sus hijos, lo que la socióloga Sònia DÃaz valora como "lógico", ya que "no es su casa, es el hogar de otra persona".
CON TESTAMENTO, LAS HERENCIAS SON MENOS CONFLICTIVAS
En general, en el estudio no hay diferencia entre géneros ni tampoco entre grupos de edades, aunque sà refleja que las mujeres son sensiblemente más previsoras. Sin embargo, el 43% de los hombres participantes en el estudio tienen pensión propia, mientras que solo un 27% de las mujeres la tienen, ya que la mayorÃa dependen de la pensión de su pareja o de la de viudedad, un dato que refleja, en opinión de Sònia DÃaz, un alto grado de "pobreza en las mujeres mayores".
El abogado Alejandro Ebrat, especialista en herencias y testamentarÃa, ha hecho hincapié en la necesidad de hacer testamento porque "las herencias son conflictivas y la culpa es del fallecido por no haberlo planificado".
De hecho, ha subrayado que aunque solo un 20% de las herencias se acaban resolviendo en procesos judiciales, "que tienen una duración media de entre 5 y 6 años", casi en un 60% de los casos hay disputas familiares, que finalmente se pueden solventar sin llegar a juicio.
"El problema principal es el del reparto, sobre todo si se deja todo el patrimonio a todos los herederos", ha declarado Ebrat, que ha puntualizado que el problema puede llegar "si por ejemplo uno quiere vender una casa y el otro no".
Por ese motivo, o para evitar que una tercera persona pueda hacer cambiar las últimas voluntades cuando una persona es más vulnerable, Ebrat insta a la población a dejarlo resuelto de antemano con un testamento legal, cuyo coste es inferior a 50 euros. "Siempre hay una posible solución para todos los conflictos si se hace desde la previsión", ha asegurado.
Navega Telemadrid
- Noticias
- Madrid
- Nacional
- Internacional
- Deportes
- EconomÃa
- Sociedad
- Cultura
- El tiempo en Madrid
- Último Telenoticias
- Televisión
Telemadrid en directo
- Todos los programas
- A la carta
- Madrileños por el mundo
- Mi cámara y yo
- Madrid Directo
- Buenos DÃas Madrid
- De todo corazón
- Tras la pista
- La Cuenta, por favor
- Mundo Madrid
- En boca de todos
- Eso no se pregunta
- laOtra
laOtra en directo
- Todos los programas
- laOtra en corto
- El CÃrculo
- ConCiencia
- laOtra Mini
- Pista Azul
- Vive el vóley
- Ruta 179
- Un plan perfecto
- Qué comemos hoy