Descubren fósiles de dos mamíferos que vivieron hace 160 millones de años

Fósiles (Archivo)
Más noticias de sociedad
Últimas noticias
- 3-0. El Atlético se estrella en Anoeta
- 82-89. Felipe Reyes resucita al Real Madrid ante Panathinaikos
- Simeone reconoce que "hay que corregir los problemas fuera de casa"
- Loquillo: "Mi mejor época todavía no ha llegado"
- Fallece Luis Montes, el doctor que luchó por la muerte digna
- Díaz-Canel elegido nuevo presidente de Cuba
Lo más visto
La Encuesta de Telemadrid
Científicos de la Universidad de Chicago y del Museo de Historia Natural de Pekín han descubierto los fósiles de dos mamíferos que vivieron hace más de 160 millones de años, cuyas características demuestran su capacidad de adaptación al medioambiente desde etapas tempranas de su evolución.
Se trata del Agilodocodon scansorius, el mamífero arborícola más antiguo descubierto hasta ahora, y el Docofossor brachydactylus, el mamífero subterráneo más antiguo que se conoce, ambos descubiertos en China, según publica la revista Science.
Las dos nuevas especies, que provienen de dos grupos extintos de los primeros mamíferos, tenían adaptaciones únicas para sus respectivos hábitats ecológicos.
Según el equipo liderado por el profesor de la Universidad de Chicago Zhe-Xi Luo, estas características especializadas se produjeron en un periodo de su evolución millones de años antes de lo que habían calculado los científicos.
"Sabemos que los mamíferos modernos son espectacularmente diversos, pero no se sabía si los mamíferos primitivos lo fueron también", explica Zhe-Xi Luo, Estos nuevos fósiles "ayudan a demostrar que los primeros mamíferos también tuvieron una amplia diversidad ecológica", aseguró.
Luo y sus colegas describieron el ¡Docofossor brachydactylus como un animal excavador mucho más pequeño pero en muchos aspectos semejantes a los topos actuales aunque con los dedos más cortos y extremidades largas, similar al "topo dorado" de África.
Entre las características que destacan del Agilodocodon scansorius son sus dientes, que indican que consumía goma y savia de los árboles, igual que los titíes y otros primates pequeños.
"Con cada nuevo fósil que encontramos nos damos cuenta de que los primeros mamíferos eran tan diversos en las adaptaciones de alimentación y del aparato locomotor como los mamíferos modernos", asegura Luo.
El profesor indica que con estas señales "parece que el trabajo de base para el éxito de los mamíferos actuales se estableció hace mucho tiempo".
Navega Telemadrid
- Noticias
- Madrid
- Nacional
- Internacional
- Deportes
- Economía
- Sociedad
- Cultura
- El tiempo en Madrid
- Último Telenoticias
- Televisión
Telemadrid en directo
- Todos los programas
- A la carta
- Madrileños por el mundo
- Mi cámara y yo
- Madrid Directo
- Buenos Días Madrid
- De todo corazón
- Tras la pista
- La Cuenta, por favor
- Mundo Madrid
- En boca de todos
- Eso no se pregunta
- laOtra
laOtra en directo
- Todos los programas
- laOtra en corto
- El Círculo
- ConCiencia
- laOtra Mini
- Pista Azul
- Vive el vóley
- Ruta 179
- Un plan perfecto
- Qué comemos hoy