CientÃficos secuencian el genoma del pulpo y descifran los misterios de su cerebro

Pulpo (Archivo)
Más noticias de sociedad
- Concluyen que los bebés de 6 meses son capaces de reconocer voces y caras felices
- La sonda Juno capta imágenes de ciclones gigantes en el polo norte de Júpiter
- Farmacéuticos y Confederación LGTB trabajarán en la mejora de la asistencia a pacientes con VIH
- Colectivos LGTB piden un registro oficial de asesinatos en parejas homosexuales
Últimas noticias
- Estados Unidos despide a Barbara Bush en un solemne funeral
- Rescatado en helicóptero un hombre tras sufrir una taquicardia en Guadarrama
- Gerónimo Rauch. "De Broadway a Hollywood"
- El Maratón de Madrid, con tres carreras simultáneas, bloqueará el centro de...
- La lista de Errejón incluye a 13 diputados de Podemos en la Asamblea
- Concluyen que los bebés de 6 meses son capaces de reconocer voces y caras...
Lo más visto
La Encuesta de Telemadrid
Un equipo internacional de cientÃficos ha secuenciado el genoma de un pulpo, lo que ha permitido a los investigadores a situarse más cerca de descubrir los genes implicados en la biologÃa inusual de la criatura, incluyendo su capacidad para cambiar de color de piel y textura, asà como su cerebro distribuido, que permite a sus ocho brazos se muevan de forma independiente.
En un trabajo publicado en 'Nature', los investigadores descubrieron diferencias notables entre los genomas de los pulpos y otros invertebrados, incluyendo reordenamientos generalizadas de los genes y una expansión dramática de una familia de genes implicados en el desarrollo neuronal, que se pensaba que era exclusiva de los vertebrados.
"El sistema nervioso pulpo está organizado de una manera totalmente diferente a la nuestra: el cerebro central rodea el esófago, algo tÃpico en los invertebrados, pero también tiene grupos de neuronas en los brazos que pueden trabajar de manera autónoma, además de grandes lóbulos ópticos involucrados en visión", ha explicado uno de los autores, Daniel Rokhsar.
Para el investigador, "la secuenciación ha sido una oportunidad para mirar el genoma y ver lo que se puede aprender sobre el cerebro
único y morfologÃa del pulpo".
La comprensión de cómo está distribuido el cerebro del pulpo y de cómo éste interactúa con sus ocho brazos podrÃa, por ejemplo, ayudar a los ingenieros a diseñar brazos prensiles flexibles para robots. En algunos entornos, como bajo el agua, estos sistemas podrÃan funcionar mejor que los brazos y las piernas articuladas.
UN INVERTEBRADO MAS INTELIGENTE
Con grandes cerebros, altamente desarrolladas, los cefalópodos son los invertebrados más inteligentes en el planeta y han demostrado tener comportamientos complejos para, por ejemplo, la resolución de problemas o el aprendizaje.
"Ya hemos encontrado varios tipos de genes que se expanden de manera espectacular en el pulpo en relación con otros vertebrados, y creemos que juegan un papel crÃtico que les sitúa en un nuevo nivel de complejidad neuronal con respecto al resto de invertebrados", ha añadido el investigador.
Navega Telemadrid
- Noticias
- Madrid
- Nacional
- Internacional
- Deportes
- EconomÃa
- Sociedad
- Cultura
- El tiempo en Madrid
- Último Telenoticias
- Televisión
Telemadrid en directo
- Todos los programas
- A la carta
- Madrileños por el mundo
- Mi cámara y yo
- Madrid Directo
- Buenos DÃas Madrid
- De todo corazón
- Tras la pista
- La Cuenta, por favor
- Mundo Madrid
- En boca de todos
- Eso no se pregunta
- laOtra
laOtra en directo
- Todos los programas
- laOtra en corto
- El CÃrculo
- ConCiencia
- laOtra Mini
- Pista Azul
- Vive el vóley
- Ruta 179
- Un plan perfecto
- Qué comemos hoy