Bruselas respalda el "derecho al olvido" defendido por España ante Google
Google, decepcionado por sentencia del Tribunal UE sobre "derecho al olvido"
La sentencia sobre "derecho al olvido" hace prever avalancha de reclamaciones
Más noticias de sociedad
- Indignación y rechazo de todos los partidos políticos a la sentencia de 'la manada'
- Una colección de 200 latas de bebida antiguas muestra 85 años de historia
- Arcópoli celebra hoy en Callao el Día de la Visibilidad Lésbica dando "la vuelta a la tortilla"
- Detienen al sospechoso de matar a 12 personas en EE.UU. en los años 70 y 80
Últimas noticias
- 1-1. El Atleti se encomienda a Oblak y Griezmann para sacar oro de Londres
- Carvajal e Isco, descartados para la vuelta ante el Bayern
- Godó: Nadal, a cuartos por la vía rápida
- Bill Cosby declarado culpable de tres delitos de agresión sexual
- Oleada de protestas en Madrid y 30 ciudades contra el fallo de 'la...
- El juez cita a Gallardón, Cobo y Carlos Mayor Oreja como investigados en Lezo
Lo más visto
La Encuesta de Telemadrid
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) respalda el "derecho al olvido" defendido por España al señalar que los motores de búsqueda como Google deben retirar los enlaces a informaciones publicadas en el pasado si se comprueba que perjudican a un ciudadano y no son ya pertinentes.
"Si, a raíz de la solicitud de la persona afectada, se comprueba que la inclusión de esos enlaces en la lista es incompatible actualmente con la directiva (de protección de datos personales), la información y los enlaces que figuran en la lista deben eliminarse", afirmó la Corte con sede en Luxemburgo en un comunicado.
El Tribunal señala que los gestores de motores de búsqueda son "responsables del tratamiento que aplique a los datos de carácter personal que aparecen en las páginas web publicadas por terceros". Por ello los ciudadanos podrán dirigirse directamente a Google para solicitar que retire los enlaces a una información ya no pertinente que les perjudica.
Si el gestor no accede a la solicitud del ciudadano, éste podrá acudir a las autoridades competentes para conseguir que se eliminen esos enlaces de la lista de resultados, "bajo determinadas condiciones", indicó el Tribunal.
UN EQUILIBRIO ENTRE "EL INTERÉS GENERAL DE LOS INTERNAUTAS"
La persona afectada podrá pedir que se supriman los enlaces porque desea que la información que figura en las páginas "se olvide después de un cierto tiempo", de modo que si se comprueba que en efecto ésta contradice los derechos recogidos en la directiva europea de protección de datos, deberá ser eliminada.
Sin embargo, la Corte advirtió de que hay que encontrar un equilibrio entre el "interés legítimo" de los internautas que pueden estar interesados en la información en cuestión y los derechos fundamentales del afectado. El Tribunal indicó que, en general, estos últimos prevalecen, pero que en casos particulares se puede anteponer el interés del público, por ejemplo, "en función del papel que esa persona desempeñe en la vida pública".
El fallo se refiere a una consulta de las autoridades judiciales españolas sobre el litigio que enfrenta a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y a Google con un ciudadano español, Mario Costeja González, que pidió que se retirasen los enlaces a una información que le es perjudicial, alegando su "derecho al olvido".
El afectado denunció que en 1998 un periódico español de gran tirada, La Vanguardia, publicó en su edición impresa dos anuncios relativos a una subasta de inmuebles relacionada con un embargo derivado de deudas a la Seguridad Social, que luego se digitalizaron.
En noviembre de 2009, esta persona contactó con la editorial del periódico y explicó que al introducir su nombre y apellidos en Google aparecía un enlace a las páginas del periódico que incluían los anuncios, y pidió que se retiraran, dado que el embargo estaba solucionado y carecía de relevancia en aquel momento.
GOOGLE, DECEPCIONADO POR SENTENCIA
Google considera "decepcionante" para "los motores de búsqueda" en internet y editores "on line" en general la decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre el llamado "derecho al olvido", que difiere "drásticamente" de las conclusiones de su abogado general.
El TJUE considera en una sentencia publicada hoy que los ciudadanos tienen el derecho a ser "olvidados" en internet, lo que significa que podrán reclamar a Google y otros buscadores que retiren los enlaces a informaciones que les perjudican y que ya no son pertinentes.
Según la directora de Comunicación y Asuntos Públicos de Google para el sur de Europa, Marisa Toro, "estamos muy sorprendidos" de que esta sentencia "difiera tan drásticamente de las conclusiones del abogado general y de las advertencias y las consecuencias que ya identificó".Ha añadido que "vamos a dedicar tiempo, desde este momento, para analizar las implicaciones de dicha decisión".
Navega Telemadrid
- Noticias
- Madrid
- Nacional
- Internacional
- Deportes
- Economía
- Sociedad
- Cultura
- El tiempo en Madrid
- Último Telenoticias
- Televisión
Telemadrid en directo
- Todos los programas
- A la carta
- Madrileños por el mundo
- Mi cámara y yo
- Madrid Directo
- Buenos Días Madrid
- De todo corazón
- Tras la pista
- La Cuenta, por favor
- Mundo Madrid
- En boca de todos
- Eso no se pregunta
- laOtra
laOtra en directo
- Todos los programas
- laOtra en corto
- El Círculo
- ConCiencia
- laOtra Mini
- Pista Azul
- Vive el vóley
- Ruta 179
- Un plan perfecto
- Qué comemos hoy