Gracias a un acuerdo entre SOS Desaparecidos y Euronet, más de 3.000 cajeros de toda España difunden desde el pasado miércoles alertas de desaparecidos con sus fotografías.
Se trata de una iniciativa pionera en el ámbito internacional donde Euronet pone a disposición sus más de 23.000 cajeros repartidos en la Unión Europea para activar en días determinados los de un país en el que se sospeche que puede estar una de las personas desaparecidas en España.
Gracias al acuerdo de colaboración entre sosdesaparecidos y @EuronetATMsES más de 3.000 cajeros automáticos difunden desde hoy nuestras alertas por desaparición.
— 𝐀𝐋𝐄𝐑𝐓𝐀 𝐃𝐄𝐒𝐀𝐏𝐀𝐑𝐄𝐂𝐈𝐃𝐎 (@sosdesaparecido) February 12, 2020
Sumamos así otra importante herramienta de difusión a nuestra alerta desaparecido#desaparecido #sosdesaparecidos pic.twitter.com/xGgr8GB4RI
Tanto los usuarios de los cajeros como las personas que pasen junto a los mismos podrán ver la alerta durante ocho segundos en diferentes fracciones de tiempo separadas entre ellas por 32 segundos, con lo que cada cajero repetirá la imagen de la alerta unas 2.750 veces y "millones de personas la verán" en todo el territorio. Sobre todo por los sitios estratégicos en los que están situados, como aeropuertos, puertos, estaciones de autobuses y trenes.
Pedro Matías, la primera alerta
La primera alerta elegida, que ya se puede ver en los cajeros españoles gestionados por Euronet, es la de Pedro Matías, desaparecido el 26 de marzo de 2009 en Gijón cuando tenía 31 años, "cuya madre no ha dejado de luchar por encontrarle" y que supone "un homenaje a todos los desaparecidos de largo alcance", según comentó Joaquín Amills, presidente de SOS Desaparecidos.
El presidente de SOS Desaparecidos ha puesto a disposición del resto de asociaciones y fundaciones del sector esta herramienta para difundir sus alertas. Euronet está estudiando la posibilidad incluso de que los usuarios de los cajeros puedan imprimir la alerta y descargarla en su móvil desde el cajero.
SOS Desaparecidos, que en el último año publicó casi ochocientas alertas, suma así una nueva herramienta a sus métodos de difusión de las mismas que realiza fundamentalmente a través de las redes sociales Facebook, Twitter, Instagram, Whatsapp y Telegram, además de correos electrónicos como los de la red de taxis y de diversas entidades públicas y privadas así como medios de comunicación.