Zapatero justifica los cambios de criterio porque la economía no se queda quieta
Dice que "se puede cambiar de criterio, aunque lo llamativo es no tener opinión"
Rajoy: "Y con las nucleares ahora no sé donde estamos, ha dicho una cosa y la contraria, y la contraria de la contraria"
Más noticias de nacional
- Montoro admite que pudo haber "falseamiento de facturas" para financiar el referéndum del 1-O
- El Congreso rechaza las enmiendas a la totalidad y los Presupuestos siguen su tramitación
- El fiscal mantiene la acusación de terrorismo para los agresores de Alsasua
- Martínez-Maillo: Génova elegirá al sucesor de Cifuentes y el futuro del PP de Madrid
Últimas noticias
- Gabilondo se ofrece formalmente como candidato a presidir la Comunidad de...
- Llull: "Agradezco todo el cariño"
- Detienen al sospechoso de matar a 12 personas en EE.UU. en los años 70 y 80
- Montoro admite que pudo haber "falseamiento de facturas" para...
- Los padres de Alfie Evans decidirán este jueves con los médicos si...
- Macron cree que Trump romperá el acuerdo nuclear con Irán
Lo más visto
Noticias relacionadas:
La Encuesta de Telemadrid
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, justificó sus cambios de criterio "en función de las circunstancias" porque "la economía no permanece quieta", como respuesta a los reproches del líder del PP, Mariano Rajoy, sobre sus "vaivenes" en materias como el sistema financiero o la energía nuclear.
En la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, Zapatero defendió que, en política, "por supuesto se puede cambiar de opinión" pero "lo que es bastante insólito es no tener opinión" y que "nunca se tenga criterio", una de las críticas más habituales a Rajoy.
Recordó que "ni el Fondo Monetario Internacional" previó la crisis, como asegura un reciente informe sobre la etapa de Rodrigo Rato al frente de la institución, y consideró que el Gobierno "ha resistido bien la crisis del sistema financiero, a diferencia de otros países".
Por su parte, Rajoy enumeró algunas de las "contradicciones" en las que habría incurrido el Gobierno socialista, entre ellas el cheque-bebé, la ayuda de 400 euros a parados de larga duración, la bajada de impuestos, la reforma laboral o el sistema financiero, que Zapatero calificó como "el mejor del mundo" en 2008 y "no hizo nada para reformarlo".
"Y con las nucleares ahora no sé donde estamos, ha dicho una cosa y la contraria, y la contraria de la contraria. Yo espero que hoy anuncie, a tenor de la doctrina, que Garoña no se va a cerrar en el año 2013", dijo Rajoy en relación con la enmienda a la Ley de Economía Sostenible que elimina referencias a la vida útil de las centrales.
Agregó que si "antes le pedía un plan" ahora le dice que "no tiene arreglo posible" y que "ha llevado a España a una situación lamentable en materia económica generando más paro que ningún país de la Unión Europea".
Navega Telemadrid
- Noticias
- Madrid
- Nacional
- Internacional
- Deportes
- Economía
- Sociedad
- Cultura
- El tiempo en Madrid
- Último Telenoticias
- Televisión
Telemadrid en directo
- Todos los programas
- A la carta
- Madrileños por el mundo
- Mi cámara y yo
- Madrid Directo
- Buenos Días Madrid
- De todo corazón
- Tras la pista
- La Cuenta, por favor
- Mundo Madrid
- En boca de todos
- Eso no se pregunta
- laOtra
laOtra en directo
- Todos los programas
- laOtra en corto
- El Círculo
- ConCiencia
- laOtra Mini
- Pista Azul
- Vive el vóley
- Ruta 179
- Un plan perfecto
- Qué comemos hoy