Se dispara la preocupación de los españoles por el terrorismo internacional
Baja cinco puntos la preocupación por la corrupción, pero sube la que generan los políticos
Desciende el número de españoles que quiere un Estado sin autonomías

Gente paeando por la calle
Más noticias de nacional
- Detenido el autor de la violenta agresión a una mujer para robarle el bolso en Algeciras
- El alcalde de Alsasua niega el clima de terrorismo y critica la desproporción judicial
- Rivera ha ofrecido a Manuel Valls encabezar la lista de Cs para el Ayuntamiento de Barcelona
- La AVT dice que "ETA justifica su actividad terrorista una vez más"
Últimas noticias
- Detenido el autor de la violenta agresión a una mujer para robarle el bolso...
- Ciudadanos sería primera fuerza de Madrid, según una encuesta de eldiario.es
- Brunete promocionará el turismo con fortificaciones de la Guerra Civil
- Deporte como terapia contra la leucemia en el Hospital Niño Jesús
- La Plaza de la Cebada mantendrá su mercado y dispondrá de un centro dotacional
- Un diputado del PSOE, a otro de Podemos: Te voy a arrancar la cabeza
Lo más visto
- Falsos títulos e intrusismo laboral
- ¿A qué penas se enfrentan los “falsos titulados”?
- Malika, vecina de la mujer agredida en Algeciras: “ahora todos tenemos miedo”
- Insectos, ¿la comida del futuro?
- Robregordo, un pueblo de tan solo 44 habitantes
- Multa de hasta 750 euros en Pinto a quien deje orinar a su perro en la calle
La Encuesta de Telemadrid
La preocupación de los ciudadanos por el terrorismo internacional se ha disparado en el último mes y se sitúa ya entre los diez primeros problemas para los españoles, según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Si en el sondeo de mayo el terrorismo internacional era citado por un 1,9 por ciento de los encuestados como uno de los tres principales problemas del país, ahora es mencionado por un 5,8 por ciento de los españoles.
El trabajo de campo se llevó a cabo entre el 1 y el 9 de junio, coincidiendo con los últimos atentados en el Manchester Arena y en Londres.
MENOS PREOCUPACIÓN POR LA CORRUPCIÓN
La corrupción continúa siendo el segundo problema nacional para los españoles, pero la preocupación por este fenómeno se ha moderado en el último mes. En concreto, según el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al mes de junio, la inquietud por la corrupción descendió cinco puntos, mientras que subió, casi tres, la que crea la clase política en general.
El sondeo, publicado este miércoles, sitúa de nuevo al paro como principal problema de España, que es citado en el 71,2% de los cuestionarios. Le sigue la corrupción, que en mayo, coincidiendo con la 'Operación Lezo', se había disparado 12 puntos hasta el 54,3%, pero ahora cae 5,2 puntos, y se queda con un 49,1% de menciones. Pese a esta bajada, la corrupción y el fraude se anotan su segundo récord de menciones desde mayo de 2015.
La encuesta se hizo entre los días 1 y 9 de junio, tras saberse que el presidente Mariano Rajoy tendrá que declarar como testigo en persona en la Audiencia Nacional por el 'caso G~rtel'. Además, en esos días, el ex fiscal Anticorrupción Manuel Moix dimitió tras conocerse que era propietario del 25% de una empresa radicada en Panamá y el expresidente murciano Pedro Antonio Sánchez fue procesado por la trama 'Púnica'.
Los problemas económicos continúan en tercer puesto de la tabla, subiendo seis décimas respecto a mayo, y llegando al 21,7%, mientras que la clase política repite en la cuarta plaza, al ser mencionada por el 20,9% de entrevistados, frente al 18,1% de mayo.
PROBLEMAS PERSONALES
El quinto problema nacional es la sanidad (10,3%), seguida de los problemas sociales (9%), la educación (9,2%) y los relacionados con la calidad del empleo (7,6%).
El sondeo refleja un aumento de la preocupación por el terrorismo yihadista, que crece cuatro puntos respecto a mayo hasta el 5,8%. El 3 de junio se produjo el atentado de Londres en el que murieron 8 personas, entre ellas el español Ignacio Echevarría.
La lista de problemas que más afectan personalmente a los entrevistados la lidera, de nuevo, el paro (37,4%), seguido de los de índole económica (21,1%), la corrupción (16,3%), la sanidad (10,6%), la calidad del empleo (9,3%) y la educación (9,1%). EL 24%
CONFIA EN QUE LA ECONOMIA MEJORE
Como en todos sus barómetros mensuales, el CIS pregunta sobre la situación política y económica. La coyuntura económica sólo recibe elogios del 5,7%, (el segundo porcentaje más alto de los últimos años), mientras que es descalificada por el 55,8%. Ese porcentaje es similar al 55,7% de abril, el más bajo desde el inicio de la crisis. Hace un año estaba en el 67,9%, 12 puntos más que ahora.
Para el 23,2% la economía está mejor que junio de 2016, frente al 22,5% que juzga que ha empeorado. Con la vista puesta en el año que viene, el 23,8% confía en que mejore y el 15,7% augura que irá a peor.
Respecto a la situación política, es buena o muy buena para el 3,1% y mala o muy mala para el 71,4% (en mayo la descalificaba el 73%). El 7,7% cree que ha mejorado respecto al año anterior, aunque hay un 32% que tiene la percepción contraria. Y, en cuanto los pronósticos para 2018, el 12% confía en que mejore, pero del 23,1% no cree que eso suceda.
Navega Telemadrid
- Noticias
- Madrid
- Nacional
- Internacional
- Deportes
- Economía
- Sociedad
- Cultura
- El tiempo en Madrid
- Último Telenoticias
- Televisión
Telemadrid en directo
- Todos los programas
- A la carta
- Madrileños por el mundo
- Mi cámara y yo
- Madrid Directo
- Buenos Días Madrid
- De todo corazón
- Tras la pista
- La Cuenta, por favor
- Mundo Madrid
- En boca de todos
- Eso no se pregunta
- laOtra
laOtra en directo
- Todos los programas
- laOtra en corto
- El Círculo
- ConCiencia
- laOtra Mini
- Pista Azul
- Vive el vóley
- Ruta 179
- Un plan perfecto
- Qué comemos hoy