Rubalcaba elude condenar a Rabat tras reunirse con su homólogo marroquÃ
Jiménez cree que condenar a Marruecos sin pruebas "tendrÃa consecuencias"
Una veintena de jóvenes españoles pro-saharauis se ha manifestado ante la sede del Ministerio del Interior por la situación en El Aaiún durante el encuentro
El PP insta a exigir explicaciones a Marruecos y no contagiarse del "apagón informativo"
Anguita acusa al Gobierno de no hacer "absolutamente nada"
El representante del Polisario en Europa anula la reunión con el PSOE
Más noticias de nacional
Últimas noticias
- Usar el móvil cuando se conduce multiplica el riesgo de accidentes
- España quiere llevar el mando de la operación Atalanta contra la piraterÃa
- El show de los Harlem Globetrotters en Telemadrid
- El gasto en pensiones crece un 2,9% en abril, hasta la cifra récord de 8.965...
- La duquesa de Cambridge da a luz un niño, su tercer hijo
- Pancartas de apoyo a las profesoras imputadas en el colegio de Getafe
Lo más visto
- Mi cámara y yo: el corazón del hospital
- Un nuevo timo en los cajeros
- Talamanca del Jarama: un lugar lleno de historia
- La feria ‘Dolls and Reborn International Show’ expondrá en Madrid muñecos...
- Hallado en buen estado el hombre desaparecido hace diez dÃas en Pozuelo
- Más de 35.000 personas participarán este domingo en el Maratón Madrid 2018...
Noticias relacionadas:
La Encuesta de Telemadrid
El vicepresidente primero y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, no aclaró hoy, tras reunirse con el ministro del Interior marroquÃ, Taieb Cherkaoui, si daba por buena la versión "detallada y minuciosa" que le ha dado este de los sucesos acontecidos en el Sáhara la semana pasada.
Rubalcaba asegura que las explicaciones que le ha dado el ministro marroquà del Interior sobre lo ocurrido en el Sáhara refutan las acusaciones contra el régimen alahuita. El ministro marroquà habla de agresión brutal a sus fuerzas cuando se disponÃan a liberar el campamento de milicias armadas que usaban, ha dicho, métodos de Al Qaeda.
Rubalcaba afirmó que habÃa trasladado a su homólogo la "preocupación grave" del Gobierno y de las fuerzas polÃticas españolas por las acusaciones que se estaban produciendo contra los medios de comunicación españoles.
Según el ministro, Taieb Cherkaoui le habÃa dado una explicación "detallada y minuciosa" que "refuta" las acusaciones y también habÃa adquirido el "compromiso" de investigar todas las dudas y datos que preocupen al Gobierno español. Sin embargo, al ser preguntado en dos ocasiones si daba por buenas estas explicaciones, Rubalcaba no lo aclaró.
Alfredo Pérez Rubalcaba afirmó también que las conversaciones a "alto nivel" con el Gobierno marroquà han permitido al Ejecutivo español trasladar una propuesta en relación con la prensa, que no quiso especificar, aunque añadió que "se puede imaginar en qué dirección camina", en referencia a la reclamación de la prensa española de poder acceder al El Aaiún para poder informar. "Esperamos una respuestas en los próximos tiempos, dÃas", apostilló.
EL PP ACUSA A RUBALCABA DE PATETICO, FALSO DEMOCRATA Y NO DEFENDER A LA PRENSA
Por su parte, el vicesecretario de Comunicación del PP, Esteban González Pons, ha acusado hoy al vicepresidente Alfredo Pérez Rubalcaba de haber estado "patético" en su conferencia de prensa, de haber demostrado que es un "falso demócrata" y de haber dejado como "mentirosa" a la prensa española.
Pons ha comparecido ante los periodistas en el Congreso de los Diputados quince minutos después de la intervención de Rubalcaba en el Ministerio del Interior, durante la que explicado el contenido de su reunión con el homólogo marroquÃ.
Para el dirigente del PP, el ministro de Interior se ha mostrado "patético, inseguro y decepcionante", asà como un "falso demócrata", pues en su conferencia de prensa "ha dejado por mentirosos a los periodistas españoles" que en los últimos dÃas han encontrado toda clase de trabas para informar de la crisis en el Sahara Occidental, cuando no han sido expulsados de la zona.
Tampoco, según las palabras de Pons, ha condenado la actuación de Marruecos, ni siquiera el fallecimiento de un ciudadano español por los enfrentamientos en El Aaiún.
JIMENEZ EN EL SENADO
Previamente, la ministra de Asuntos Exteriores, Trinidad Jiménez, ha afirmado que el Gobierno no hará ningún pronunciamiento sobre lo ocurrido en el campamento saharaui del El Aaiún mientras no tenga más información, porque, a su juicio, condenar la acción de Marruecos sin pruebas "tendrÃa consecuencias".
Jiménez, en respuesta en la sesión de control del Senado a varias preguntas sobre el asalto al campamento, ha afirmado que "sin confirmación de los datos, un gobierno responsable no debe especular", por lo que ha recomendado esperar a los informes oficiales para saber lo sucedido y cuántas vÃctimas ha habido.
"Los hechos tienen consecuencias, pero los pronunciamientos sin datos y desde la superficialidad también las tienen", ha advertido Jiménez, quien ha vuelto a pedir a Marruecos una investigación de lo ocurrido y que la prensa pueda informar desde El Aaiún.
"Cuando los hechos sean probados, actuaremos en consecuencia", aseguró Jiménez en el Pleno del Senado, donde respondió varias preguntas sobre el Sahara formuladas por Javier Tuñón, Miren Lore Leanizbarrutia, Josep Nuet y Juan Van Halen.
Defendió que desde el comienzo ha expresado la "profunda preocupación" del Gobierno, ha pedido respeto por los derechos fundamentales y ha apelado al diálogo entre las partes en el marco de Naciones Unidas como único cauce posible para alcanzar una solución al conflicto.
En este punto explicó que para ello España ha echado mano de su relación "privilegiada" con todos los interlocutores, y defendió al hilo de esa reflexión que mantener la relación con Marruecos es lo que permite avanzar hacia esa solución, y reiterar ante Rabat la necesidad de permitir la libre actuación de los medios de comunicación.
No se ha condenado, sentenció, porque no hay "datos fehacientes que permitan hacer determinadas afirmaciones" y un Gobierno responsable no puede permitirse "especular". "Los hechos tienen consecuencias", alertó, pero los "pronunciamientos sin datos, también".
De hecho, subrayó que a la vista de los datos que se van conociendo y ante la existencia de vÃctimas "en ambos lados", queda claro que la prudencia defendida por el Gobierno desde el comienzo de la crisis "era la mejor consejera".
Pese a las denuncias de los grupos de la oposición, Jiménez subrayó que Naciones Unidas no considera a España "parte en conflicto" porque renunció unilateralmente a "toda responsabilidad internacional" sobre el Sahara al abandonar su territorio, y que guste o no Marruecos es "adminstrador de facto" reconocido por la ONU.
Por todo ello, reclamó "responsabilidad" al PP y aseguró que "cuando los hechos sean probados, actuaremos en consecuencia", pero lejos de reaccionar a partir de "opiniones, por muy respetables que sean", es necesario esperar "hasta contrastar los hechos".
Jiménez defendió a la prensa española, "libre, de calidad y democrática" frente a las crÃticas de Marruecos y precisó que ya ante el ministro de Exteriores marroquà precisó que no coincide con la visión de ese paÃs sobre la polÃtica informativa.
PROTESTA ANTE INTERIOR
Mientras los dos ministros se entrevistaban, una veintena de jóvenes españoles pro-saharauis han protestado en el exterior de la sede ministerial por los sucesos de El Aaiún y han proferido gritos como "Marruecos asesina, España patrocina", "Zapatero fascista, Mohamed terrorista" o "No es una vergüenza, es un genocidio".
ANGUITA ACUSA AL GOBIERNO DE NO HACER "ABSOLUTAMENTE NADA"
Quien también ha hablado ha sido el ex coordinador general de IU. Julio Anguita, ha acusado al Gobierno de José Luis RodrÃguez Zapatero de no hacer "absolutamente nada" ante el problema del Sáhara que enfrenta a marroquÃes y el Frente Polisario, ya que considera que el Ejecutivo es "débil, ideológica y polÃticamente".
"Nuestro Gobierno no va a hacer nada absolutamente porque es débil, ideológica y polÃticamente, y como todos los débiles es fuerte con los débiles y débil con los fuertes", ha asegurado Anguita en declaraciones a Telemadrid, que, entre otros reproches, también ha criticado al Ejecutivo socialista por carecer de "sentido de la dignidad y del derecho internacional", y por no hacer más que "balbucear excusas".
Anguita ha llamado a presionar al Gobierno y a boicotear "toda relación económica con Marruecos", al mismo tiempo que ha pedido a la ciudadanÃa española que "trate bien" a los inmigrantes marroquÃes "para que sepan la diferencia entre un Estado y un Estado despótico", como ha calificado a Marruecos.
EL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA ONU ESTUDIA ESTE MARTES LA CRISIS EN EL SAHARA
Por su parte, el Consejo de Seguridad de la ONU estudiará este martes la crisis que atraviesa el Sahara Occidental, tras los violentos altercados de la semana pasada, aunque no se espera que adopte acciones concretas en respuesta a las denuncias saharauis de violaciones de los derechos humanos.
El propósito de la sesión, convocada a petición de México y que se celebrará a puerta cerrada, es recibir información fidedigna sobre la situación en el territorio del enviado especial de la ONU para el Sahara Occidental, Cristopher Ross, y del Departamento de Operaciones de Paz del organismo internacional.
También se analizará el resultado de la reunión informal que Marruecos y el Frente Polisario llevaron a cabo en las afueras de Nueva York la semana pasada, en la que se comprometieron a proseguir el proceso de paz auspiciado por Naciones Unidas.
EL REPRESENTANTE DEL POLISARIO EN EUROPA ANULA LA REUNION CON EL PSOE
Por su parte, el representante para Europa del Frente Polisario, Mohamed Beissat, anuló la reunión que tenÃa previsto mantener en Madrid con el PSOE al considerar que este partido bloqueó en el Consejo de la Internacional Socialista una resolución condenatoria de los recientes incidentes de El Aaiún.
"El PSOE ha trabajado hoy para Marruecos, que ha conseguido una victoria. En esta situación, queda anulada la reunión que Ãbamos a mantener con ellos", aseguró a Efe el representante saharaui.
Beissat, que representó a su partido en la reunión de la Internacional Socialista, habÃa confirmado el encuentro con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) acordado la vÃspera con su secretaria de PolÃtica Internacional, Elena Valenciano.
El representante saharaui para Europa aseguró esta mañana que la reunión se mantenÃa pese a que la delegación del Polisario en Madrid hizo saber en un comunicado que no estaba al corriente de la misma.
Sin embargo, Beissat cambió de opinión después de que el Consejo de la Internacional Socialista no aceptara una resolución propuesta por las delegaciones de Sudáfrica, Suecia y Finlandia en la que se condenaba el "excesivo uso de la violencia" empleada por Marruecos para desalojar, el pasado dÃa 8, el campamento saharaui de Gdaim Izik, en las proximidades de El Aaiún.
"El PSOE da un cheque en blanco a Marruecos para matar donde, cuando y como quiera y es muy inoportuno para España, para el Magreb y para el mundo", aseguró Beissat, quien condenó "la polÃtica de contentar a Marruecos a costa de los derechos humanos, de los valores más sagrados de la sociedad española e internacional".
Navega Telemadrid
- Noticias
- Madrid
- Nacional
- Internacional
- Deportes
- EconomÃa
- Sociedad
- Cultura
- El tiempo en Madrid
- Último Telenoticias
- Televisión
Telemadrid en directo
- Todos los programas
- A la carta
- Madrileños por el mundo
- Mi cámara y yo
- Madrid Directo
- Buenos DÃas Madrid
- De todo corazón
- Tras la pista
- La Cuenta, por favor
- Mundo Madrid
- En boca de todos
- Eso no se pregunta
- laOtra
laOtra en directo
- Todos los programas
- laOtra en corto
- El CÃrculo
- ConCiencia
- laOtra Mini
- Pista Azul
- Vive el vóley
- Ruta 179
- Un plan perfecto
- Qué comemos hoy