Asturias: PSOE y UPyD analizan sus coincidencias programáticas para formar gobierno
Ambas formaciones han celebrado su segundo encuentro desde las elecciones autonómicas
Candidato socialista en Asturias
Más noticias de nacional
- Montoro admite que pudo haber "falseamiento de facturas" para financiar el referéndum del 1-O
- El Congreso rechaza las enmiendas a la totalidad y los Presupuestos siguen su tramitación
- El fiscal mantiene la acusación de terrorismo para los agresores de Alsasua
- Martínez-Maillo: Génova elegirá al sucesor de Cifuentes y el futuro del PP de Madrid
Últimas noticias
- Carvajal e Isco, descartados para la vuelta ante el Bayern
- Godó: Nadal, a cuartos por la vía rápida
- Bill Cosby declarado culpable de tres delitos de agresión sexual
- Oleada de protestas en Madrid y 30 ciudades contra el fallo de 'la...
- El juez cita a Gallardón, Cobo y Carlos Mayor Oreja como investigados en Lezo
- Indignación y rechazo de todos los partidos políticos a la sentencia de...
Lo más visto
La Encuesta de Telemadrid
PSOE y UPyD han empezado analizar hoy los puntos de unión que tienen en sus respectivos programas en materia de empleo, bienestar social, sanidad, educación o industria para ir avanzando en la búsqueda de un acuerdo que permita la formación de un gobierno en Asturias, que presida el socialista Javier Fernández.
Ambas formaciones han aprovechado el Jueves Santo, jornada festiva en Asturias, para celebrar su segundo encuentro desde las elecciones autonómicas del 25 marzo e ir avanzando también en un posible acuerdo que permita agilizar la constitución del Parlamento.
En la reunión no han participado ni el candidato socialista a la Presidencia del Principado, Javier Fernández, ni el diputado electo de UPyD, Ignacio Prendes, y tampoco ha habido declaraciones, ya que ambas formaciones se han remitido a sendos comunicados de prensa.
Este encuentro se ha enmarcado en la ronda de conversaciones que el PSOE inició la semana pasada con todos los partidos con representación parlamentaria y que esta semana ha limitado ya a IU, con cuyos dirigentes se reunió el lunes, y UPyD.
En su segundo encuentro con la formación que lidera Rosa Díez, los socialistas han destacado que hoy han hablado de temas relacionados con el establecimiento de condiciones para la generación de empleo, el mantenimiento del estado del bienestar y la importancia de una sanidad y educación públicas y de calidad.
El apoyo a la industria, medidas relacionadas con la agilidad, la eficiencia y la transparencia en la administración o el desarrollo de las políticas medioambientales, también han sido objeto de este encuentro.
Desde la Federación Socialista Asturiana se ha calificado de "muy positivo" el encuentro porque la reunión ha servido para constatar que ambos partidos quieren "acortar, en la medida de lo posible, los plazos para constituir la Junta General", motivo por el cual han acordado seguir manteniendo contactos en los próximos días.
Durante la reunión, según los socialistas, se vio el enfoque de cada fuerza política tiene respecto a la situación actual de la región, sobre la base de los respectivos programas electorales, así como las medidas necesarias para afrontar un momento de crisis como el actual.
UPyD ha hecho público también un comunicado en el que ha advertido de que es necesario agilizar los plazos de constitución de la Junta General y de la formación de un Gobierno para Asturias, y ha abogado por "continuar avanzando en la ronda de conversaciones abierta a pesar de estar inmersos en los días de Semana Santa".
Esta formación ya ha anunciado que estos días "analizará y estudiará" las coincidencias programáticas con los socialistas y su intención de continuar manteniendo contactos con los socialistas.
Unión, Progreso y Democracia comunicó además a la delegación de la FSA-PSOE su criterio de que la pluralidad de la Cámara sea trasladada a la Mesa de la Junta General del Principado.
UPyD reconoce que esto conllevaría un acuerdo con el resto de los grupos políticos pero ha querido dar cuenta de su "criterio de pluralidad" al igual que hará con las demás formaciones si se producen nuevos encuentros.
La mesa de la Cámara está integrada por cinco representantes por lo que, si se quiere reflejar la pluralidad de la Junta General debería haber un representante de cada uno de los grupos que estarán presentes en su hemiciclo esta legislatura: PSOE, Foro, PP, IU y UPyD.
Por su parte, Prendes, en declaraciones a Radio Nacional, ha asegurado que su formación va a poner sobre la mesa el programa del partido y que será ahí donde habrá posibilidad encontrar un acuerdo.
No obstante, ha señalado que esa posibilidad dependerá más de los grandes partidos que de ellos, a la vez que ha destacado que en Asturias no "no se puede volver a la casilla de salida".
La reordenación del mapa local, con la concentración de ayuntamientos, y la reforma de la ley electoral para agrupar en una sola las tres circunscripciones que tiene actualmente Asturias serán cuestiones importantes también para UPyD en esta negociación en la que, según Prendes, su partido "se va a mojar" porque nunca ha rehuido ningún debate político.
Navega Telemadrid
- Noticias
- Madrid
- Nacional
- Internacional
- Deportes
- Economía
- Sociedad
- Cultura
- El tiempo en Madrid
- Último Telenoticias
- Televisión
Telemadrid en directo
- Todos los programas
- A la carta
- Madrileños por el mundo
- Mi cámara y yo
- Madrid Directo
- Buenos Días Madrid
- De todo corazón
- Tras la pista
- La Cuenta, por favor
- Mundo Madrid
- En boca de todos
- Eso no se pregunta
- laOtra
laOtra en directo
- Todos los programas
- laOtra en corto
- El Círculo
- ConCiencia
- laOtra Mini
- Pista Azul
- Vive el vóley
- Ruta 179
- Un plan perfecto
- Qué comemos hoy