Los nacionalistas piensan en elecciones y PSOE pide a Rajoy que hable con Mas
ERC pide "elecciones constituyentes" y un Govern de concentración
Sánchez urge a Rajoy a dejar atrás los tribunales y reformar la Constitución
Sociedad Civil Catalana dice que la participación fue "minoritaria"
Camacho exige a Mas que abandone el proceso tras el "fracaso de participación"
Rivera (C's) no le da validez "jurÃdica ni polÃtica", pide anticipadas y dice que Rajoy no es de fiar
Más noticias de nacional
- El Congreso aprueba la ley del desahucio exprés contra las 'okupaciones'
- Un guardia civil, padre de dos alumnos de El Palau, ve adoctrinamiento continuo en la escuela catalana
- Rajoy no cambiará Presupuestos por transferencias o competencias
- El acoso en Alsasua obedece punto por punto a la estrategia ETA, según los peritos de la Guardia Civil
Últimas noticias
- Simeone convoca a Diego Costa contra el Arsenal
- 5-2. 'Manita' del Liverpool que le acerca a la final
- Zidane: "No nos vamos a cagar en los pantalones"
- El Congreso aprueba la ley del desahucio exprés contra las 'okupaciones...
- Gabilondo tiene 15 medidas de choque por si obtiene la presidencia de la...
- Trump y Macron abren la puerta a "un nuevo acuerdo" multilateral...
Lo más visto
Noticias relacionadas:
El Gobierno valora positivamente que dos tercios de catalanes decidieran no participar
Los delitos de la consulta: Desobediencia, prevaricación y malversación
El 'sÃ-sÃ' a la independencia obtiene el 80,7% de los votos del 9-N
Mas considera "éxito total" el 9N, que el Gobierno ve un "simulacro estéril"
Gobierno: el 9N es un simulacro estéril que exacerba división entre catalanes
La Encuesta de Telemadrid
Convergencia Democrática (CDC) y Esquerra Republicana (ERC) piensan ya en la posibilidad de elecciones tras la consulta soberanista de ayer mientras crecen las voces que piden al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que abra espacios de diálogo, como ha hecho hoy el PSOE.
Desde el PP, sin embargo, la secretaria general del partido, MarÃa Dolores de Cospedal, han restado valor a la consulta y ha insistido en que el "simulacro" de ayer fue "un intento no logrado de vulneración de la soberanÃa nacional", realizado "al margen de la legalidad" y, por lo tanto, el Gobierno "actuará en consecuencia".
La mayorÃa de los partidos catalanes han reunido hoy a sus direcciones para analizar los resultados del 9N y el camino a seguir tras las advertencias del Ejecutivo, que han tenido también respuesta de los nacionalistas.
AsÃ, el coordinador general de CDC, Josep Rull, ha avisado de que la negociación con el Gobierno central debe ir "muy rápido" y no se puede eternizar en el tiempo, aunque no tiene mucha confianza en que ese diálogo se materialice.
Rull ha abogado por intentar negociar un "referendo pactado" con Rajoy, pero, en vistas a que es una "vÃa altamente improbablemente", ha anunciado que, "en paralelo", impulsará las negociaciones para unas elecciones plebiscitarias.
Está pendiente el resultado de la reunión de la ejecutiva de CiU de esta tarde, tras la que el presidente de la Generalitat, Artur Mas, comparecerá mañana para explicar los próximos pasos a dar, entre los que destaca la carta que enviará a Rajoy para trasladarle el resultado de la consulta y animarle a acordar un referendo.
ERC ha sido también contundente en sus conclusiones. Su secretaria general, Marta Rovira, ha considerado que el proceso participativo de ayer fue "un acto de soberanÃa" que obliga a partidos e instituciones a "estar a la altura" y a convocar unas elecciones anticipadas para formar un Parlament y un Govern constituyentes.
Los socialistas también reconocen la "movilización muy importante" que se produjo en el 9N, en palabras del primer secretario del PSC, Miquel Iceta, que ha comparecido en rueda de prensa junto al lÃder del PSOE, Pedro Sánchez, tras la reunión de la ejecutiva del Partido Socialista de Cataluña.
Sánchez ha aprovechado para exigir a Rajoy, que "abandone los tribunales" y "abra un espacio para el diálogo, la negociación y la resolución polÃtica del conflicto polÃtico" de Cataluña y ha sostenido que la "salida" es la reforma constitucional que propugna el PSOE.
Pedro Sánchez sostiene que Cataluña ha convertido esa reforma constitucional en urgente y que los socialistas van a buscar un mejor encaje de Cataluña en España, pero también un "marco constitucional nuevo" que, junto a las virtudes del pacto constitucional del 78, permita regenerar la democracia y corregir defectos, vicios e inercias.
Iceta ha defendido también,por su parte, una reforma federal de la Constitución que sea después votada por todos los españoles, y que darÃa la "oportunidad a un nuevo acuerdo antes que votar la separación", aunque no ha descartado una consulta sólo para Cataluña si es "legal y acordada".
A Pedro Sánchez también le ha trasladado una petición ICV, cuyo coordinador nacional, Joan Herrera, le ha reclamado que haga una "buena lectura" del "terremoto" del 9N y se comprometa a apoyar una consulta vinculante.
Entre quienes han destacado la invalidez de la consulta, además de Cospedal se han pronunciado también dirigentes del PP, como su presidenta en Cataluña, Alicia Sánchez-Camacho, que ha abogado por "pasar página" tras un proceso en el que participaron "un tercio de los catalanes" y ha advertido a Mas que la ley tiene sus "garantÃas y consecuencias" si no se acata.
La lÃder de los populares catalanes ha valorado que los 2,3 millones de personas que votaron ayer "sin controles democráticos" demuestran un "fracaso de participación" y una "farsa".
Más conciliador ha estado el presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, quien ha asegurado que hoy es un "buen dÃa" para "apuntalar" puentes de diálogo entre Cataluña y el Estado, si bien ha acusado a la Generalitat de "haber incumplido las leyes" con la celebración del 9N.
Según los últimos datos del recuento aportados por el Govern, participaron en la consulta 2.305.290 personas y de ellas un 80,76 por ciento apoyaron la independencia mientras que un 10,07 preferirÃan que Cataluña sea un estado, pero no independiente.
Sólo el 4,54 por ciento de los participantes se mostraron en contra de que Cataluña se convierta en un estado.
En paralelo, los acontecimientos judiciales también siguen su curso y la FiscalÃa debe confirmar en las próximas horas si hay o no delito en la consulta.
De momento, los Mossos d'Esquadra han trasladado a la FiscalÃa Superior de Cataluña un escrito en el que la Generalitat se responsabiliza de la apertura de locales públicos durante la jornada del 9N, y dice que no esta en condiciones de facilitar la identidad de las personas concretas que lo autorizaron.
Además, continúan las investigaciones abiertas por juzgados de toda Cataluña a raÃz de las denuncias que formaciones polÃticas, como UPyD, y particulares han presentado por el 9N.
SOCIEDAD CIVIL CATALANA: LA PARTICIPACION FUE MINORITARIA
El presidente de Sociedad Civil Catalana, José Ramón Bosch, considera que los 1,8 millones de residentes en Cataluña que votaron sà a la independencia en el sucedáneo de consulta organizado por la Generalitat son "una parte importante pero minoritaria" que "no están satisfechos con España" y para lo que hay que trabajar.
"Ayer estaban llamados a participar 6,3 millones de residentes en Cataluña de los que 2,2 millones ejercieron esa depósito de un papel en una caja de cartón de los cuales dijeron sà a la independencia menos de los que dicen que van a sus manifestaciones", ha destacado en declaraciones a Onda Cero recogidas por Europa Press.
En esta lÃnea, ha destacado que 1,8 millones de residentes en Cataluña dijeron que querÃan independencia sobre 6,3 millones que tenÃan esa opción, para incidir en que "es una parte importante pero minoritaria de lo que es Cataluña".
"Fue mucha gente, la gente se lo tomó de forma festiva, muy alegremente y esto hay que ponerlo encima de la mesa, analizarlo con calma sin precipitarse y entender que hay una parte de los catalanes que no están satisfechos con el resto de España y que hay que trabajar paa que esto sea asÃ", ha declarado.
En su opinión, Artur Mas "salió ayer reforzado dentro de la órbita nacionalista y salió perjudicado Oriol Junqueras", lÃder de ERC, que a su juicio "tuvo una intervención lamentable en TV3". "Artur Mas, en el mundo del nacionalismo ha salido reforzado en su imagen de patriota que nos lleva hacia Itaca, que es la independencia", ha añadido.
Sobre el dÃa después, el responsable de Sociedad Civil Catalana espera que "el Gobierno de la Generalitat se ponga a gobernar de verdad".
"Llevamos once meses desde la proclamación de que el dÃa 9 aquà unos catalanes tendrÃan un derecho a voto que no existe, once meses de propaganda masiva y con menosprecio al resto de españoles, porque el 'España nos roba' ha sido puesto en valor de forma más o menos propagandÃstica, y ahora se abre la esperanza de que nos pongamos a trabajar por un futuro de convivencia en paz", ha añadido.
Navega Telemadrid
- Noticias
- Madrid
- Nacional
- Internacional
- Deportes
- EconomÃa
- Sociedad
- Cultura
- El tiempo en Madrid
- Último Telenoticias
- Televisión
Telemadrid en directo
- Todos los programas
- A la carta
- Madrileños por el mundo
- Mi cámara y yo
- Madrid Directo
- Buenos DÃas Madrid
- De todo corazón
- Tras la pista
- La Cuenta, por favor
- Mundo Madrid
- En boca de todos
- Eso no se pregunta
- laOtra
laOtra en directo
- Todos los programas
- laOtra en corto
- El CÃrculo
- ConCiencia
- laOtra Mini
- Pista Azul
- Vive el vóley
- Ruta 179
- Un plan perfecto
- Qué comemos hoy