Fernández Díaz ve difícil que en España se cuelen yihadistas entre los refugiados

Fernández Díaz
Más noticias de nacional
- Sánchez a Cs: En política no se puede estar en los dos lados del balancín
- Rajoy: el Gobierno está haciendo "todo lo posible" para recuperar la "normalidad" en Cataluña
- Ciudadanos se conjura para ganar al 'muro rojo y azul' y gobernar sin complejos
- Concentración en la Puerta del Sol contra la derogación de la Prisión Permanente Revisable
Últimas noticias
- Nadal arrolla a Dimitrov y buscará su undécimo título monegasco
- Colectivos LGTB piden un registro oficial de asesinatos en parejas...
- Sánchez a Cs: En política no se puede estar en los dos lados del balancín
- Más de 70.000 aficionados del Sevilla y el Barcelona llenan Madrid
- Rajoy: el Gobierno está haciendo "todo lo posible" para recuperar...
- 0-1. El Eibar cede al Getafe el último vagón europeo
Lo más visto
La Encuesta de Telemadrid
El ministro del Interior en funciones, Jorge Fernández Díaz, cree que en España "los protocolos de seguridad" que se siguen para la acogida de refugiados que huyen de Siria "son suficientemente solventes como para decir que, difícilmente, se nos va a colar algún terrorista" entre ellos.
Fernández Díaz hace esta afirmación en una entrevista en el diario ABC, en la que, si bien admite que por motivos de seguridad se ha tenido que rechazar la entrada en España de algún refugiado, esto ha sido "por razones de seguridad más amplias, como pueden ser el crimen organizado, el tráfico de armas o el narcotráfico".
"Esto debe de servir de tranquilidad para la sociedad, todos los que vienen a nuestro país son auténticos refugiados", asegura el ministro, que calcula que este año llegaran 856 a España, aunque recuerda que el traslado hasta nuestro país desde otros como Grecia, Italia o Turquía "no depende de nosotros".
En este sentido critica "la demagogia, el populismo y el buenismo", señalando que no se trata de traer a miles de refugiados "en un barco y tenerlos alojados unos días en un polideportivo", sino que "hay que integrarlos", lo que "requiere personal especializado, recursos" porque en 5 o 10 años podrán tener la nacionalidad española "con los mismo derechos y obligaciones que cualquiera de nosotros".
En cuanto a los sucesos violentos en el barrio de Gràcia de Barcelona, a raíz del desalojo de los okupas instalados en un local que perteneció a una entidad bancaria, el ministro vuelve a reprochar a la alcaldesa Ada Colau y a su predecesor Xavier Trias que "quien siembra vientos recoge tempestades". "Ha habido tres días en los que Barcelona parecía una ciudad sin ley", lamenta.
Navega Telemadrid
- Noticias
- Madrid
- Nacional
- Internacional
- Deportes
- Economía
- Sociedad
- Cultura
- El tiempo en Madrid
- Último Telenoticias
- Televisión
Telemadrid en directo
- Todos los programas
- A la carta
- Madrileños por el mundo
- Mi cámara y yo
- Madrid Directo
- Buenos Días Madrid
- De todo corazón
- Tras la pista
- La Cuenta, por favor
- Mundo Madrid
- En boca de todos
- Eso no se pregunta
- laOtra
laOtra en directo
- Todos los programas
- laOtra en corto
- El Círculo
- ConCiencia
- laOtra Mini
- Pista Azul
- Vive el vóley
- Ruta 179
- Un plan perfecto
- Qué comemos hoy