El Supremo estudia si es correcta la excarcelación de etarras al descontar penas en Francia

Sede del Tribunal Supremo
Más noticias de nacional
- El alcalde de Alsasua niega el clima de terrorismo y critica la desproporción judicial
- Rivera ha ofrecido a Manuel Valls encabezar la lista de Cs para el Ayuntamiento de Barcelona
- La AVT dice que "ETA justifica su actividad terrorista una vez más"
- El Gobierno dice que el comunicado de ETA es por la fortaleza del Estado de Derecho
Últimas noticias
- Corea del Norte anuncia que suspende sus pruebas nucleares y de misiles
- Metro refuerza el servicio de trenes con motivo de la final de la Copa del Rey
- 3.200 efectivos conformarán el dispositivo de seguridad de la final de la...
- Un motorista muy grave al chocar contra un coche en calle Batalla del Salado
- 0-0. El Leganés aplaza la salvación
- 2-1. Moviestar Inter, a la final de la Copa de Europa
Lo más visto
- Falsos títulos e intrusismo laboral
- ¿A qué penas se enfrentan los “falsos titulados”?
- Malika, vecina de la mujer agredida en Algeciras: “ahora todos tenemos miedo”
- Insectos, ¿la comida del futuro?
- Robregordo, un pueblo de tan solo 44 habitantes
- Multa de hasta 750 euros en Pinto a quien deje orinar a su perro en la calle
La Encuesta de Telemadrid
El Supremo estudiará el martes si es correcta la interpretación de la normativa europea sobre el descuento de condenas impuestas en otros países de la UE que ha llevado a tres magistrados de la Audiencia Nacional a excarcelar al dirigente etarra Santiago Arrospide Sarasola, alias "Santi Potros".
En principio, el pleno de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo no decidirá concretamente sobre las excarcelaciones de "Santi Potros" y del etarra Alberto Plazaola, acordadas por la sección primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, sino que estudiará un recurso anterior de otro etarra, Kepa Pikabea Ugalde, al que se le negó ese descuento.
No obstante, lo que decida a este respecto el Supremo creará una jurisprudencia extrapolable a los otros casos de etarras excarcelados o a los que se puedan haber visto beneficiados con el descuento de sus penas en Francia, adelantando así su futura salida de prisión, como es el caso del dirigente etarra Francisco Múgica Garmendia, "Pakito" o "Artapalo", o el autor material del atentado de Hipercor, Rafael Caride Simón.
De hecho, la Sala de lo Penal del Supremo persigue con su pleno jurisdiccional de este martes unificar criterios que descarten "las dudas interpretativas" surgidas en la Audiencia Nacional sobre esta cuestión.
Y es que los magistrados de la Audiencia Nacional están divididos a la hora de aplicar la decisión marco de la UE de 2008, incluida en la legislación nacional por una ley orgánica aprobada por el Congreso el pasado 12 de noviembre y que entró en vigor 20 días después.
La sección primera de la Audiencia Nacional -compuesta por Manuela Fernández de Prado, Ramón Sáez Valcárcel y Javier Martínez Lázaro- decidió aplicar la normativa europea y dejó en libertad a "Santi Potros" y a Plazaola, mientras que la sección segunda -Concepción Espejel y Julio de Diego (con el voto discrepante de su compañero José Ricardo de Prada)- rechazó restarle las penas en Francia al etarra Iñaki Bilbao Beaskoetxea.
A raíz de que se aprobara la citada ley orgánica, el pasado 24 de noviembre la sección tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional dejaba en libertad a la etarra arrepentida Carmen Gisasola, quien ya disfrutaba del tercer grado penitenciario tras serle aplicada la sentencia de Estrasburgo que anuló la llamada doctrina Parot.
Cuatro días después, el 28 de noviembre, 19 magistrados del pleno de la Audiencia Nacional debatieron si debían ser las diferentes secciones de la Sala de lo Penal las que tenían que revisar la fecha de licenciamiento definitivo de los etarras a los que condenaron aplicando la directiva europea o si esa decisión debía adoptarla el pleno.
Nueve de los magistrados votaron a favor de que lo estudiara el pleno y otros nueve en contra, por lo que finalmente se decidió dejar el asunto en manos de cada una de las cuatro secciones de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, lo que ha provocado la disparidad de criterios entre unas y otras.
Ahora, el Supremo deberá decidir si cabe o no ese descuento de penas, que la Fiscalía ha recurrido en los casos acordados por la sección primera -"Santi Potros", Plazaola, Caride Simón y "Pakito"-, alegando, entre otros motivos, que la aplicación de la normativa europea es para aquellas condenas que tienen conexión con las dictadas en España y siempre que hayan sido impuestas a partir del 15 de agosto de 2010.
Aunque el pleno de la Sala de lo Penal se ha fijado para el caso de Pikabea, su fallo afectará a estos cuatro etarras y a otros como el de Carmen Gisasola.
Navega Telemadrid
- Noticias
- Madrid
- Nacional
- Internacional
- Deportes
- Economía
- Sociedad
- Cultura
- El tiempo en Madrid
- Último Telenoticias
- Televisión
Telemadrid en directo
- Todos los programas
- A la carta
- Madrileños por el mundo
- Mi cámara y yo
- Madrid Directo
- Buenos Días Madrid
- De todo corazón
- Tras la pista
- La Cuenta, por favor
- Mundo Madrid
- En boca de todos
- Eso no se pregunta
- laOtra
laOtra en directo
- Todos los programas
- laOtra en corto
- El Círculo
- ConCiencia
- laOtra Mini
- Pista Azul
- Vive el vóley
- Ruta 179
- Un plan perfecto
- Qué comemos hoy