El juez pide a Prisiones que estudie aplicar el tercer grado a Uribetxebarria
El hospital confirma que el estado de Uribetxebarria es "irreversible"
El fiscal pregunta si el cáncer de Uribetxebarria puede ser tratado en prisión
Más noticias de nacional
- Junqueras invoca a Mandela para pedir ir a una cárcel catalana por sus hijos
- Montoro admite que pudo haber "falseamiento de facturas" para financiar el referéndum del 1-O
- El Congreso rechaza las enmiendas a la totalidad y los Presupuestos siguen su tramitación
- El fiscal mantiene la acusación de terrorismo para los agresores de Alsasua
Últimas noticias
- Junqueras invoca a Mandela para pedir ir a una cárcel catalana por sus hijos
- Llega a los cines 'Los vengadores', '7 días en Entebbe' y...
- Salah, el futbolista de moda
- La comisión de Bicimad aborda la implantación del servicio por el PP
- El Real Madrid, a una victoria de la 'Final Four'
- Simeone: "Estos jugadores del Atlético de Madrid son héroes"
Lo más visto
- Objetos perdidos a subasta
- “Si tu hijo bebe, tú pagas”, así será la nueva Ley Sin Alcohol
- ¿Qué opinan los madrileños de la nueva ley sin alcohol para menores?
- ¿Cuánto cobran nuestros políticos?
- Madrileños por el mundo, Cabo Verde: El Caribe africano
- ¿Te dejarías cortar el pelo con un soplete o una espada toledana?
Noticias relacionadas:
La Encuesta de Telemadrid
El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha pedido a Instituciones Penitenciarias que estudie aplicar el tercer grado para dejar en libertad al preso etarra Iosu Uribetxebarria mientras recibe los informes médicos actualizados del Hospital Donostia de San Sebastián sobre su estado de salud. Así lo ha acordado el magistrado en una providencia dictada hoy en la que establece que, una vez remitidos dichos documentos, se trasladarán a la clínica forense de la Audiencia Nacional "a fin de que emita un informe sobre el estado de salud del interno".
Pedraz, que adopta esta decisión en sustitución del juez Central de Vigilancia Penitenciaria, José Luis Castro, insta a la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias a que estudie "la posible aplicación" del artículo 104.4 del Reglamento Penitenciario, de forma que se le concediera el tercer grado, paso previo a la puesta en libertad. Dicho precepto establece que "los penados enfermos muy graves con padecimientos incurables, según informe médico, con independencia de las variables intervinientes en el proceso de clasificación, podrán ser clasificados en tercer grado por razones humanitarias y de dignidad personal, atendiendo a la dificultad para delinquir y su escasa peligrosidad".
Según fuentes jurídicas consultadas en la Audiencia, tanto la adopción del tercer grado como la de la libertad condicional son decisiones "administrativas" sobre las que tiene que informar la Junta de Tratamiento de la prisión en la que está internado Uribetxebarria, aunque la última palabra la tiene el Juez de Vigilancia Penitenciaria. El magistrado ha adoptado esta decisión tras recibir varios escritos presentados por la defensa del preso etarra, condenado por el secuestro del funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara, que reclamó su excarcelamiento por el cáncer que padece.
PETICIÓN DEL FISCAL
Precisamente, hoy el fiscal Jesús Alonso ha solicitado un informe forense en el que se detalle el estado de salud del recluso que determine si el cáncer que padece puede ser tratado "adecuadamente" por los servicios penitenciarios hospitalarios. El fiscal quiere saber también la evolución de la enfermedad del preso, su "pronóstico de la misma a coste-médico", el plazo y el lugar adecuado para el tratamiento de su dolencia. Por ello, solicita que el etarra sea examinado por un médico forense y que aclare si la enfermedad que sufre y su estado "puede ser tratada adecuadamente en los servicios penitenciarios hospitalarios".
"LA SITUACIÓN CLÍNICA ES "IRREVERSIBLE"
Hoy, el Servicio Vasco de Salud, Osakidetza, ha emitido un comunicado en el que señala que "los resultados de las pruebas diagnósticas realizadas hasta el día de hoy" al etarra indican que "la situación clínica del paciente" es "irreversible".
La Secretaría General de Instituciones Penitenciarias acordó el pasado 1 de agosto trasladar al etarra desde el centro penitenciario de León, donde se encontraba ingresado hasta ahora, a un centro sanitario de referencia de la cárcel de Zaballa (Álava), que es el Hospital Donostia de San Sebastián.
Navega Telemadrid
- Noticias
- Madrid
- Nacional
- Internacional
- Deportes
- Economía
- Sociedad
- Cultura
- El tiempo en Madrid
- Último Telenoticias
- Televisión
Telemadrid en directo
- Todos los programas
- A la carta
- Madrileños por el mundo
- Mi cámara y yo
- Madrid Directo
- Buenos Días Madrid
- De todo corazón
- Tras la pista
- La Cuenta, por favor
- Mundo Madrid
- En boca de todos
- Eso no se pregunta
- laOtra
laOtra en directo
- Todos los programas
- laOtra en corto
- El Círculo
- ConCiencia
- laOtra Mini
- Pista Azul
- Vive el vóley
- Ruta 179
- Un plan perfecto
- Qué comemos hoy