El Gobierno confirma que Garoña podrá funcionar cinco años más
José Manuel Soria
Más noticias de nacional
- Hernando defiende a Montoro y advierte a Rivera de que el PP no es el enemigo
- Ciudadanos cree "inexcusable" que Montoro comparezca para explicar los gastos del 1-O
- Sánchez, desde Alemania: "El separatismo amenaza el proyecto europeo"
- Sánchez a Cs: "En política no se puede estar en los dos lados del balancín"
Últimas noticias
- 0-0. Atlético y Betis, dos estilos y un empate a nada
- 5-2. Movistar Inter, campeón de Europa por quinta vez
- GP Austin: Victoria inapelable de Márquez
- Nadal: "He tenido momentos difíciles en los últimos cinco meses"
- 2-3. El Rayo se acerca al ascenso y hunde al Barça B
- La ley es el mayor problema para el colectivo LGBT en Oriente Medio, según...
Lo más visto
- ¿Sabíais cuál es la calle con más cervecerías de Madrid?
- ¿Con quién nos iríamos de cañas los madrileños?
- ¿Con qué famosos madrileños nos iríamos de cañas?
- El jurado considera culpable, al joven acusado de matar a un anciano en un...
- Tras la pista 19.04.2018
- Fallece el periodista Pedro Erquicia, primer director de Telemadrid
La Encuesta de Telemadrid
El Consejo de Seguridad Nuclear ha dado el visto bueno para que la central nuclear de Garoña funcione durante cinco años más, según ha anunciado hoy el ministro de Industria, José Manuel Soria.
Soria ha hecho este anuncio en su intervención en el congreso del PP, y ha mostrado su satisfacción por este acuerdo que tomó ayer el CSN y que permitirá que la central siga activa más allá del 6 de julio de 2013, fecha que el anterior Gobierno del PSOE había fijado para su cierre.
El titular de Industria ha celebrado esta noticia porque España, ha dicho, "no puede permitirse renunciar a ningún tipo de fuente energética".
El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) envió ayer al Ministerio su dictamen sobre Garoña, en el que no ve inconveniente en alargar la vida de la central nuclear burgalesa.
En el informe concluye que no existe ningún impedimento, bajo el punto de vista de la seguridad nuclear y de la protección radiológica, para que se lleve a cabo la modificación de la Orden Ministerial del anterior Ejecutivo, una vez analizada la experiencia operativa de la instalación y sus resultados en el Sistema Integrado de Supervisión de Centrales (SISC).
El CSN recordó ayer, no obstante, que este informe -que había pedido Industria- no excluye y es independiente del que deberá hacer el organismo regulador ante una nueva petición de licencia para la instalación.
Añade asimismo que tampoco prefigura en ningún caso el sentido o el contenido del informe que deberá realizarse sobre la licencia de la central.
El escrito enumera las condiciones adicionales relativas a la seguridad nuclear y a la protección radiológica que deben añadirse a la ya existentes en la autorización vigente. Estas condiciones son las siguientes:
El titular de la central justificará al CSN, antes del 3 de julio de 2012, que las actividades de vigilancia, inspección en servicio, mantenimiento y gestión de vida realizadas desde julio de 2009 se corresponden con las establecidas para la renovación de la autorización de explotación hasta 2019 y, en caso contrario, llevará a cabo las actividades no realizadas antes de la finalización de la presente autorización.
Revisará, antes del 3 de julio de 2012, los análisis realizados considerando un tiempo de explotación hasta 2013, incluyendo los análisis de experiencia operativa y de nueva normativa realizados desde julio de 2009, para comprobar que no se ha limitado el alcance o el contenido de los mismos y las acciones propuestas atendiendo al cese definitivo de la explotación en julio de 2013 y comunicará al CSN, antes de la mencionada fecha, el resultado de dicha revisión.
Comunicará al CSN, antes del 3 de julio de 2012, aquellas actividades de los programas de mejora de la seguridad establecidos para la renovación de la autorización de explotación hasta 2019 que no se hayan llevado a cabo antes de la finalización de la presente autorización.
Asimismo, el dictamen recoge la documentación que el titular debería presentar si decidiera solicitar una autorización de explotación por un nuevo periodo de seis años.
Dicha solicitud debería remitirse con fecha límite del 6 de septiembre de 2012 incluyendo, entre otros documentos, los programas de inversiones y modificaciones de diseño asociadas a las mejoras derivadas de las lecciones aprendidas del accidente de la central nuclear Fukushima Dai-ichi (Japón), recogidas en el informe de las pruebas de resistencia e instrucciones técnicas complementarias del CSN.
"No podemos permitirnos renunciar a ninguna fuente de energía", ha insistido el titular de Industria ante el plenario del congreso del PP, donde ha asegurado que la intención del Ejecutivo es que el modelo energético español sea "más seguro, equilibrado y eficiente".
Navega Telemadrid
- Noticias
- Madrid
- Nacional
- Internacional
- Deportes
- Economía
- Sociedad
- Cultura
- El tiempo en Madrid
- Último Telenoticias
- Televisión
Telemadrid en directo
- Todos los programas
- A la carta
- Madrileños por el mundo
- Mi cámara y yo
- Madrid Directo
- Buenos Días Madrid
- De todo corazón
- Tras la pista
- La Cuenta, por favor
- Mundo Madrid
- En boca de todos
- Eso no se pregunta
- laOtra
laOtra en directo
- Todos los programas
- laOtra en corto
- El Círculo
- ConCiencia
- laOtra Mini
- Pista Azul
- Vive el vóley
- Ruta 179
- Un plan perfecto
- Qué comemos hoy