Desarticulado un clan de origen serbio responsable de más de 100 robos en viviendas y estafas
Más noticias de nacional
- Detenido por enviar dinero a Turquía para su esposa, una peligrosa yihadista
- Hernando defiende a Montoro y advierte a Rivera de que el PP no es el enemigo
- Ciudadanos cree "inexcusable" que Montoro comparezca para explicar los gastos del 1-O
- Sánchez, desde Alemania: "El separatismo amenaza el proyecto europeo"
Últimas noticias
- Detenido por enviar dinero a Turquía para su esposa, una peligrosa yihadista
- La muerte de un niño en el Retiro centra el Pleno del Ayuntamiento de Madrid
- Muere una mujer de 47 años tras ser atropellada en Carabanchel
- 0-0. Atlético y Betis, dos estilos y un empate a nada
- 5-2. Movistar Inter, campeón de Europa por quinta vez
- GP Austin: Victoria inapelable de Márquez
Lo más visto
- ¿Sabíais cuál es la calle con más cervecerías de Madrid?
- ¿Con quién nos iríamos de cañas los madrileños?
- ¿Con qué famosos madrileños nos iríamos de cañas?
- El jurado considera culpable, al joven acusado de matar a un anciano en un...
- Fallece el periodista Pedro Erquicia, primer director de Telemadrid
- Madrid es Cifra analiza la operación salida del puente de mayo
La Encuesta de Telemadrid
Agentes de la Policía Nacional han desarticulado un clan de origen serbio responsable de más de 100 robos en viviendas y de numerosas estafas por el procedimiento del 'Rip Deal', en el que se hacían pasar por empresarios extranjeros interesados en un cambio de divisas entregando en el trueque billetes falsos.
Según ha informado la Policía Nacional, en la operación han sido detenidas 29 personas que, divididas en cuatro grupos, actuaban por todo el territorio nacional, Portugal, Italia y Francia. Entre los arrestados hay un joyero que, presuntamente, recibía el material sustraído por la organización.
La investigación, tutelada por la magistrada jueza del Juzgado de Instrucción número dos de Denia (Alicante), se centró inicialmente en un grupo de origen serbio detectado en la localidad, presuntamente dedicado a cometer robos en domicilios de la provincia de Alicante. Tras las primeras pesquisas se supo que también se dedicaban a estafar y que el clan gozaba de una gran movilidad geográfica.
Concretamente, los agentes averiguaron que el clan se dividía a su vez en cuatro grupos, cada uno de ellos con un ámbito de actuación delimitado. El primero, establecido en la localidad de Orihuela (Alicante), viajaba hasta las provincias andaluzas de Sevilla, Granada y Córdoba para perpetrar los robos. El segundo y más activo, localizado en Hondarribia (Guipúzcoa), extendía sus actividades criminales principalmente en el sur de Francia, y también, en menor medida, en Navarra y en el País Vasco.
El tercer núcleo, localizado en Castellón, variaba su ámbito delictivo constantemente cometiendo robos en Tarragona, Valencia, Murcia, Alicante y Albacete. Por último se determinó la existencia de un cuarto grupo establecido en Portugal y con un radio de actuación en dicho país.
En cuanto a su 'modus operandi', la Policía señala que las mujeres y en menores eran quienes materializaban los robos en viviendas por el método del resbalón -liberaban el pestillo de la cerradura con un trozo de plástico o una radiografía-, mientras los cabezas de familia se dedicaban a perpetrar estafas por el método del 'Rip Deal'.
En este sentido, explica que los varones del clan viajaban constantemente por diferentes lugares de España para localizar víctimas, a las que ofrecían supuestos negocios o inversiones con beneficios millonarios. Para consumar los fraudes se presentaban como inversores extranjeros interesados realizar en un cambio de divisa a cambio de suculentas comisiones.
Los delincuentes aprovechan el momento en el que se realizaba el cambio de moneda, siempre en lugares públicos muy concurridos, para entregar billetes falsos a cambio de la moneda de curso legal, apoderándose del efectivo incluso por la fuerza si surgía algún imprevisto o la víctima se percataba del engaño.
Las detenciones se realizaron durante los meses de marzo y abril y también se practicaron tres registros en los que se recuperaron joyas, material electrónico e informático y otros bienes procedentes de sus actividades delictivas.
Así se han incautado de 4 kilos de joyas, 2 lingotes de oro que habían fundido con un peso aproximado de 600 gramos cada uno, 70.000 euros en efectivo y moneda falsa para cometer las estafas, así como multitud de artículos de todo tipo -bolsos, perfumes, relojes y material electrónico-. Gran parte del material recuperado estaba en una finca de Vinaroz (Castellón) en la que, entre otros efectos, se encontró un móvil valorado en más de 7.000 euros.
La Policía ha informado que, hasta el momento, se les atribuyen un centenar de robos con fuerza en domicilios, cuatro estafas por el procedimiento del Rip Deal, y los delitos de amenazas y blanqueo de capitales.
Navega Telemadrid
- Noticias
- Madrid
- Nacional
- Internacional
- Deportes
- Economía
- Sociedad
- Cultura
- El tiempo en Madrid
- Último Telenoticias
- Televisión
Telemadrid en directo
- Todos los programas
- A la carta
- Madrileños por el mundo
- Mi cámara y yo
- Madrid Directo
- Buenos Días Madrid
- De todo corazón
- Tras la pista
- La Cuenta, por favor
- Mundo Madrid
- En boca de todos
- Eso no se pregunta
- laOtra
laOtra en directo
- Todos los programas
- laOtra en corto
- El Círculo
- ConCiencia
- laOtra Mini
- Pista Azul
- Vive el vóley
- Ruta 179
- Un plan perfecto
- Qué comemos hoy