El incendio de Sant Joan en Ibiza podrÃa convertirse en el más grave de la historia de Baleares
La superficie afectada por incendio de Ibiza afecta ya a unas 1.500 hectáreas
La Guardia Civil ha detenido a un hombre de 51 años como presunto responsable del incendio
Desde que comenzó el fuego han sido evacuadas unas 80 personas en la zona
148 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias se suman a los trabajos de extinción
Más noticias de nacional
- Sánchez a Cs: "En polÃtica no se puede estar en los dos lados del balancÃn"
- Rajoy: "El Gobierno está haciendo todo lo posible para recuperar la normalidad en Cataluña"
- Rivera afirma que Cs va a incluir a "muchos independientes", como Valls, en las listas
- Concentración en la Puerta del Sol contra la derogación de la Prisión Permanente Revisable
Últimas noticias
- El Barça golea 5-0 al Sevilla y se proclama campeón de Copa
- Estudiantes gana (112-116) y Fuenlabrada pierde (83-75)
- GP Austin: Pole de Márquez en su feudo
- Apedreado un autobús de aficionados sevillistas cuando se dirigÃa al Wanda
- Estados Unidos despide a Barbara Bush en un solemne funeral
- Rescatado en helicóptero un hombre tras sufrir una taquicardia en Guadarrama
Lo más visto
- Insectos, ¿la comida del futuro?
- Robregordo, un pueblo de tan solo 44 habitantes
- Pueblos madrileños despoblados
- "No fue un accidente: la persona que acabó con la vida de mi hijo era un...
- ¿SabÃais cuál es la calle con más cervecerÃas de Madrid?
- ¿Con quién nos irÃamos de cañas los madrileños?
La Encuesta de Telemadrid
El incendio que arrasa desde este miércoles la masa forestal del municipio ibicenco de Sant Joan de Labritja, que, según la ministra de Defensa, Carme Chacón, ya ha quemado 1.500 hectáreas de superficie, podrÃa convertirse en el más grave de la historia de Baleares y superar asà al que se produjo en S'Alqueria (Art) el 31 de agosto de 1992 y que afectó a un total de 2.044 hectáreas.
No obstante, según ha indicado la propia Chacón y la Conselleria de Medio Ambiente, hasta que no se sofoquen las llamas no se podrá conocer la dimensión real de la superficie afectada por el fuego, por lo que, de momento, las cifras que se están dando son estimativas y podrÃan aumentar o disminuir una vez finalicen las labores de extinción, algo que hasta ahora se desconoce cuándo sucederá, dado que todavÃa no ha sido controlado el incendio.
Al incendio de S'Alqueria, que es el más grave que ha sucedido en la historia de las islas, le sigue en superficie afectada el originado en Ses Bases (Andratx) el 1 de junio de 1994 que quemó 1.266 hectáreas; el de Sa Duaia (Art) el 8 de octubre de 1999 que abrasó 1.112 hectáreas y el de Ca'n Canals y Son Sanxos (Art) producido el 10 de agosto de 1994 que calcinó 901 hectáreas.
A continuación, se encuentran el de Na Burguesa (Calvi) el 31 de julio de 1993 que afectó a 492 hectáreas; el de Ca'n Lleig y Es Bosc (Escorca) el 14 de septiembre de 1993 que incendió 473 hectáreas y el de Son Ganxo (Manacor) el 4 de agosto de 2000 que quemó 414 hectáreas.
No obstante, el incendio originado en agosto de 2010 en la cala ibicenca de Benirrs, que calcinó alrededor de 350 hectáreas, fue el primero en Baleares en el que se decretó el nivel 2 y pasó a formar parte de la lista de incendios más importantes del archipiélago balear, atendiendo a la superficie afectada.
Navega Telemadrid
- Noticias
- Madrid
- Nacional
- Internacional
- Deportes
- EconomÃa
- Sociedad
- Cultura
- El tiempo en Madrid
- Último Telenoticias
- Televisión
Telemadrid en directo
- Todos los programas
- A la carta
- Madrileños por el mundo
- Mi cámara y yo
- Madrid Directo
- Buenos DÃas Madrid
- De todo corazón
- Tras la pista
- La Cuenta, por favor
- Mundo Madrid
- En boca de todos
- Eso no se pregunta
- laOtra
laOtra en directo
- Todos los programas
- laOtra en corto
- El CÃrculo
- ConCiencia
- laOtra Mini
- Pista Azul
- Vive el vóley
- Ruta 179
- Un plan perfecto
- Qué comemos hoy