Madrid explorará el aprovechamiento energético de sus infraestructuras subterraneas
Se impulsará la exploración y explotación del potencial energético del subsuelo de la ciudad
Madrid Subterra reune a empresas, instituciones públicas y universidades
Más noticias de madrid
- Pablo Iglesias mantiene su confianza en Errejón y anuncia una lista de unidad con Espinar en Madrid
- 43 días sin noticias de Zumi, la mujer paraguaya vecina de Estremera
- La madre del niño autista maltratado en Getafe: "Nos sentimos solos, abandonados y con desprotección"
- Un túnel conectará la Castellana con Mauricio Legendre en el Madrid Nuevo Norte
Últimas noticias
- 3-0. El Atlético se estrella en Anoeta
- 82-89. Felipe Reyes resucita al Real Madrid ante Panathinaikos
- Simeone reconoce que "hay que corregir los problemas fuera de casa"
- Loquillo: "Mi mejor época todavía no ha llegado"
- Fallece Luis Montes, el doctor que luchó por la muerte digna
- Díaz-Canel elegido nuevo presidente de Cuba
Lo más visto
La Encuesta de Telemadrid
Explorar las infraestructuras urbanas de la capital como "yacimiento energético", en palabras de la alcaldesa, Ana Botella, es el objetivo de la Asociación Madrid Subterra, un "innovador laboratorio energético" del que forman parte el Ayuntamiento, universidades, colegios profesionales y empresas.
Desde esta entidad, incluida por la alcaldesa en el marco de la "colaboración público privada", se impulsará la exploración y explotación del potencial energético existente en el subsuelo de la ciudad, como el aire caliente de los túneles o el potencial de generación hidroeléctrica de los caudales de agua de las redes de abastecimiento y saneamiento.
Ana Botella ha explicado que en Madrid, como en todas las grandes ciudades, los recursos naturales y energéticos son escasos. Para contrarrestar esta circunstancia, el Ayuntamiento de Madrid se ha aliado en Madrid Subterra con entidades como las universidades Complutense y Politécnica de Madrid y los colegios oficiales de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, de Minas y de Telecomunicación.
También con empresas como Acciona Service (Grupo Acciona), CEPSA, Eneres Tecnológica, Etralux (Grupo Etra-ACS), Gas Natural SDG (Gas Natural Fenosa), Obrascón Huarte Lain (OHL), Valoriza Servicios Ambientales (Sacyr) y Madrid Calle 30.
A partir de ahora, ha indicado la alcaldesa, el siguiente paso es el lanzamiento de un "proceso de innovación abierto" del que se beneficiarán directamente los emprendedores o innovadores que se seleccionen. Será también, ha añadido, un programa de intercambio de información que convertirá a Madrid en campo de pruebas y polo de atracción para todos aquellos interesados en el potencial energético que ofrece el subsuelo urbano.
Navega Telemadrid
- Noticias
- Madrid
- Nacional
- Internacional
- Deportes
- Economía
- Sociedad
- Cultura
- El tiempo en Madrid
- Último Telenoticias
- Televisión
Telemadrid en directo
- Todos los programas
- A la carta
- Madrileños por el mundo
- Mi cámara y yo
- Madrid Directo
- Buenos Días Madrid
- De todo corazón
- Tras la pista
- La Cuenta, por favor
- Mundo Madrid
- En boca de todos
- Eso no se pregunta
- laOtra
laOtra en directo
- Todos los programas
- laOtra en corto
- El Círculo
- ConCiencia
- laOtra Mini
- Pista Azul
- Vive el vóley
- Ruta 179
- Un plan perfecto
- Qué comemos hoy