Los salafistas vetan el nombramiento de ElBaradei como primer ministro
El Ejército egipcio cierra accesos a los lugares de protestas en apoyo a Mursi
Los Hermanos Musulmanes podrán concurrir a las próximas elecciones

AlBaradei
Más noticias de internacional
Últimas noticias
- Estudiantes gana (112-116) y Fuenlabrada pierde (83-75)
- GP Austin: Pole de Márquez en su feudo
- Apedreado un autobús de aficionados sevillistas cuando se dirigÃa al Wanda
- Estados Unidos despide a Barbara Bush en un solemne funeral
- Rescatado en helicóptero un hombre tras sufrir una taquicardia en Guadarrama
- Gerónimo Rauch, 'De Broadway a Hollywood'
Lo más visto
Noticias relacionadas:
La Encuesta de Telemadrid
El Partido salafista Al Nour, la segunda mayor fuerza islamista del paÃs, ha ameanzado con retirar su apoyo a la transición emprendida por el Ejército si el Premio Nobel de la Paz en 2005, el opositor Mohamed ElBaradei, es nombrado primer ministro interino.
"La nominación de ElBaradei viola la 'hoja de ruta' que los poderes nacionales y polÃticos habÃan acordado con el general Abdelfatá al Sisi", jefe del Ejército de Egipto, según ha criticado el 'número dos' de Al Nour, Ahmed Jalil, en declaraciones a la web de noticias estatal 'Al Ahram'.
En caso de que se consuma la designación del exdirector de la Agencia Internacional de EnergÃa Atómica, Jalil ha advertido de que los salafistas retirarán su apoyo a la transición polÃtica iniciada por el jefe del Ejército, que el miércoles suspendió la Constitución y aupó a la Presidencia al presidente del Tribunal Constitucional.
Al Nour nació al calor de las revueltas que depusieron al entonces presidente de Egipto, Hosni Mubarak, en febrero de 2011. Promueve la aplicación de la ley islámica (sharia) como fuente primordial de las leyes egipcias.
EL EJERCITO EGIPCIO CIERRA ACCESOS A LOSLUGARES DE PROTESTAS EN APOYO A MURSI
Las Fuerzas Armadas egipcias cerraron hoy las calles que conducen al este de El Cairo, donde los fieles islamistas al presidente depuesto Mohamed Mursi organizan protestas en contra de su derrocamiento, el pasado dÃa 3.
Fuentes militares informaron a Efe de que los militares han tomado esta medida para impedir que se produzcan enfrentamientos entre fieles y opositores a Mursi.
Las protestas organizadas por las fuerzas islamistas, en su mayorÃa seguidores de los Hermanos Musulmanes, están convocadas en la plaza Rabea al Adauiya y ante de la sede de la Guardia Republicana, en el barrio de Ciudad Naser, en el este de la capital, donde los islamistas creen que se halla retenido Mursi.
Las fuentes agregaron que quienes quieran participar en esas concentraciones deberán dejar su vehÃculo antes de los puestos militares y recorrer a pie las amplias avenidas que dirigen hacia ese distrito acomodado de la capital egipcia.
Además, el Ejército ha desplegado blindados en torno al cuartel, señalaron las fuentes.
Según la televisión estatal, los partidarios de Mursi ya habÃan cerrado previamente los accesos al cuartel general de la Guardia Republicana con piedras y barreras de metal, y han formado "comités populares" que se encargan de la seguridad.
Mientras, miles de islamistas se dirigen en estos momentos hacia la plaza An Nahda, junto a la Universidad de El Cairo, en Guiza (en la ribera occidental de El Cairo), donde celebrarán otra de sus concentraciones previstas para hoy.
Muchos de los presentes en esta plaza son seguidores del predicador salafista radical Hazem Abu Ismail, que fue arrestado el pasado viernes y permanecerá detenido durante quince dÃas después de una orden hoy de la FiscalÃa General.
Frente a esas protestas, el movimiento "Tamarrud" (Rebelión) ha convocado este domingo manifestaciones masivas en defensa del nuevo jefe de Estado, Adli Mansur, anteriormente presidente del Tribunal Constitucional Supremo.
"Tamarrud" organizará marchas que se dirigirán hacia la plaza Tahrir y los palacios presidenciales de Itihadiya y Al Quba, según explicó en su página en Facebook, donde además advirtió de que cualquier otra protesta no será suya, sino de personas que "tal vez quieran atacar a los manifestantes".
Esta nueva jornada de manifestaciones se celebrará con el telón de fondo de la crisis institucional abierta tras el confuso anuncio oficial anoche de que el nobel de la paz Mohamed el Baradei serÃa el primer ministro, para más tarde ser desmentido por un portavoz presidencial.
Existe el temor a que, pese a la actual situación de tensa calma en el paÃs, puedan repetirse los enfrentamientos que en los dos últimos dÃas dejaron al menos 35 muertos y unos 1.400 heridos, según cifras de Sanidad.
Navega Telemadrid
- Noticias
- Madrid
- Nacional
- Internacional
- Deportes
- EconomÃa
- Sociedad
- Cultura
- El tiempo en Madrid
- Último Telenoticias
- Televisión
Telemadrid en directo
- Todos los programas
- A la carta
- Madrileños por el mundo
- Mi cámara y yo
- Madrid Directo
- Buenos DÃas Madrid
- De todo corazón
- Tras la pista
- La Cuenta, por favor
- Mundo Madrid
- En boca de todos
- Eso no se pregunta
- laOtra
laOtra en directo
- Todos los programas
- laOtra en corto
- El CÃrculo
- ConCiencia
- laOtra Mini
- Pista Azul
- Vive el vóley
- Ruta 179
- Un plan perfecto
- Qué comemos hoy