Los militares tailandeses liberan a ex primera ministra Shinawatra

Tailandia (Archivo)
Más noticias de internacional
Últimas noticias
- Aguado se postula a ser candidato en mayo de 2019
- Aguado emplaza a Rajoy a que pida a Cifuentes dimitir y ponga un "...
- Una furgoneta arrolla a un grupo de personas en Toronto y se da a la fuga
- El Tribunal Superior de Justicia levanta la suspensión del cambio de nombre...
- Un acto "internacional" avanzará el fin de ETA el 4 de mayo el sur...
- ComÃn pide al Parlament delegar su voto para facilitar asà una investidura
Lo más visto
La Encuesta de Telemadrid
La junta militar de Tailandia ha liberado a la ex primera ministra Yingluck Shinawatra, retenida desde el pasado viernes junto con decenas de otros lÃderes polÃticos, indicaron hoy fuentes de su entorno a la cadena CNN.
Yingluck fue convocada a declarar a un club del Ejército el pasado viernes y luego trasladada a una base militar por los uniformados, al dÃa siguiente del golpe de Estado proclamado tras siete meses de protestas antigubernamentales.
Los militares llegaron a convocar a 150 polÃticos y miembros del Gobierno depuesto, entre ellos 22 miembros y socios del clan Shinawatra, que ha dominado la polÃtica tailandesa de los últimos 13 años.
El portavoz del Ejército, Winthai Suwaree, aseguró que todos los detenidos están siendo bien tratados y que varios de ellos ya han sido puestos en libertad.
"Ni están encadenados ni han sido torturados. Estamos tratando a todos con honor (...) Les hemos informado sobre la necesidad de que cooperen para ayudar a resolver los problemas del paÃs", dijo Winthai en declaraciones recogidas por "The Nation".
Yingluck, que ganó las elecciones de 2011 con holgada mayorÃa, fue obligada a dimitir hace dos semanas en una controvertida decisión judicial del Tribunal Constitucional por abuso de poder en la sustitución de un alto funcionario.
La ex primera ministra también es investigada en la Comisión Anticorrupción por presunta negligencia en el polémico programa de ayudas al arroz, criticado por irregularidades y por causar pérdidas millonarias a las arcas del Estado.
PROTESTAS PARA EXIGIR LA VUELTA A LA DEMOCRACIA
El golpe militar se ha encontrado con la oposición de cientos de personas que han desafiado en los últimos dÃas la prohibición de asambleas callejeras para exigir la vuelta al sistema democrático, sin que de momento no se han producido episodios importantes de violencia.
El Ejército alega que tomó el poder para evitar enfrentamientos entre los manifestantes a favor y en contra del Gobierno de Yingluck Shinawatra.
Tailandia padece una grave crisis polÃtica desde el último golpe de Estado en 2006 contra Thaksin Shinawatra, hermano de Yingluck y que vive en el exilio para evitar una pena de dos años de cárcel por corrupción.
Los militares tailandeses han protagonizado 19 intentos de golpe de estado, de los 12 se consumaron con éxito, desde el fin de la monarquÃa absoluta en 1932.
Navega Telemadrid
- Noticias
- Madrid
- Nacional
- Internacional
- Deportes
- EconomÃa
- Sociedad
- Cultura
- El tiempo en Madrid
- Último Telenoticias
- Televisión
Telemadrid en directo
- Todos los programas
- A la carta
- Madrileños por el mundo
- Mi cámara y yo
- Madrid Directo
- Buenos DÃas Madrid
- De todo corazón
- Tras la pista
- La Cuenta, por favor
- Mundo Madrid
- En boca de todos
- Eso no se pregunta
- laOtra
laOtra en directo
- Todos los programas
- laOtra en corto
- El CÃrculo
- ConCiencia
- laOtra Mini
- Pista Azul
- Vive el vóley
- Ruta 179
- Un plan perfecto
- Qué comemos hoy