Fidel Cumple 85 años alejado del poder
Sigue siendo la figura principal de la revolución cubana

Más noticias de internacional
Últimas noticias
- Cae la mayor banda que estafaba con terminales de cobro de falsos comercios
- Oblak: "Ya veremos lo que pasa conmigo; de momento estoy aquÃ"
- Sergio RamÃrez recibe el Premio Cervantes de manos de Felipe VI
- Simeone: "Viene la parte más bonita de la temporada"
- El hombre fallecido en Islas CÃes padecÃa sÃndrome de Diógenes
- Rajoy y Cifuentes se reencuentran en la ceremonia del premio Cervantes
Lo más visto
La Encuesta de Telemadrid
El expresidente Fidel Castro cumple 85 años de vida desvinculado completamente de todos los poderes del Estado, pero siendo la figura central de la revolución cubana que comenzó hace 52 años y que hoy intenta salvar su hermano Raúl con un paquete de inéditas reformas económicas y sociales.
Fidel Castro comenzó a alejarse del poder en 2006 cuando delegó temporalmente la presidencia a Raúl a consecuencia de una enfermedad intestinal. En 2008 anunció que no aspirarÃa a ser reelecto como presidente del Consejo de Estado y comandante en jefe, quedando asà sin cargos en el Estado. El último lazo lo rompió este año cuando renunció a su puesto como primer secretario del gobernante Partido Comunista de Cuba (PCC), fundado por él en 1965.
Pero el hecho de que Fidel no ostente ningún cargo y haya pasado a ocupar un segundo plano en lo polÃtico, no quiere decir que los cubanos ya no vean al comandante como el único lÃder de la revolución. Su cara, sus pensamientos y sus discursos son la constante de la vida cotidiana en la isla. Algunos funcionarios aseguran que las reformas que están en marcha se han diseñado respetando los ideales del exmandatario.
Fidel se ha definido a sà mismo como un "soldado de las ideas" y ha intentado convencer a todos de que ya no ejerce influencia sobre lo que se decide en Cuba. La oposición, en cambio, opina que continúa siendo la columna vertebral del Estado. "Está Raúl, pero es como si gobernara Fidel", es una de las frases que más han repetido los disidentes dentro y fuera de la isla.
Más allá de lo que digan unos u otros, el papel que juega Fidel dentro de la revolución y el proceso de cambios que se están llevando a cabo no es un tema de discusión dentro del PCC. Raúl, de 80 años, aclaró el pasado abril que mientras su hermano mayor "tenga fuerzas para hacerlo, y afortunadamente se encuentra en la plenitud de su pensamiento polÃtico, continuará aportando a la lucha revolucionaria".
Desde hace dÃas sólo se sabe de Fidel gracias a su aliado, el mandatario venezolano, Hugo Chávez, quien se encuentra en La Habana recibiendo un tratamiento de quimioterapia por el cáncer que le fue diagnosticado a mediados de junio. La última vez que se le vio en público fue el pasado abril durante el sexto congreso del PCC. Su sola presencia provocó lágrimas entre los presentes y un estallido de aplausos.
"La atención a otros asuntos ahora prioritarios me apartaron momentáneamente de la frecuencia con que elaboré reflexiones durante el año 2010", aseguró Castro en el último artÃculo de sus 'Reflexiones' divulgado el pasado julio. "Su papel ha disminuido significativamente. Ha dado un paso más lejos que en cualquier momento en los últimos cinco años", afirmó Jonathan Benjamin-Alvarado, experto en Cuba de la Universidad de Nebraska, en Omaha. "Puede ser un caso de Raúl Castro consolidando su estilo de Gobierno y Fidel retrocediendo".
Su cumpleaños será en Cuba un nuevo acontecimiento histórico que no será pasado por alto a pesar de que el gobierno ha pedido a los ciudadanos ser ejemplo de austeridad en su vida cotidiana. Los festejos comenzarán este viernes con la Serenata de la Fidelidad, convocada por la Fundación GuayasamÃn, en la que participarán también cantantes y agrupaciones de Argentina, Bulgaria, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. La presencia de Fidel en esta velada aún no ha sido confirmada.
La historia de Fidel
Fidel Castro, hijo de un inmigrante gallego y una campesina cubana, nació el 13 de agosto de 1926 en la localidad de Birán, en el departamento de HolguÃn (oeste de Cuba), donde actualmente se conserva su casa natal como un monumento.
Desde que asumió el poder en 1959, tras derrocar al dictador Fulgencio Batista, mantuvo un discurso contra el capitalismo de Estados Unidos y su modelo polÃtico que le permitió ganar millones de seguidores en el todo el mundo, asà como muchos detractores que en un comienzo vieron la revolución cubana como algo efÃmero. Esta fecha será utilizada sin duda por los castristas para resaltar las cualidades del lÃder revolucionarios frente a sus enemigos de Washington. Fidel ha sobrevivido a diez presidentes de Estados Unidos, once con Barack Obama, y a un sin fin de supuestos intentos de asesinato y de derrocamiento. Además de haber superado la crisis posterior a la Guerra FrÃa cuando se quedó sin la ayuda de los soviéticos.
Navega Telemadrid
- Noticias
- Madrid
- Nacional
- Internacional
- Deportes
- EconomÃa
- Sociedad
- Cultura
- El tiempo en Madrid
- Último Telenoticias
- Televisión
Telemadrid en directo
- Todos los programas
- A la carta
- Madrileños por el mundo
- Mi cámara y yo
- Madrid Directo
- Buenos DÃas Madrid
- De todo corazón
- Tras la pista
- La Cuenta, por favor
- Mundo Madrid
- En boca de todos
- Eso no se pregunta
- laOtra
laOtra en directo
- Todos los programas
- laOtra en corto
- El CÃrculo
- ConCiencia
- laOtra Mini
- Pista Azul
- Vive el vóley
- Ruta 179
- Un plan perfecto
- Qué comemos hoy