Nuevo máximo anual -9.660- de la bolsa española con un 2,35% de alza
La prima de riesgo española bajaba de 252 a 247 puntos básicos

Más noticias de economia
- ExpoFranquicia reúne propuestas de negocio para todos los niveles de inversión
- Los carburantes por las nubes: El precio de la gasolina sube un 0,55%
- Comienza la tala de olivos en Madrid para acabar con la plaga de una bacteria letal
- Llegan a los supermercados de España alimentos elaborados a base de insectos
Últimas noticias
- 0-0. Atlético y Betis, dos estilos y un empate a nada
- 5-2. Movistar Inter, campeón de Europa por quinta vez
- GP Austin: Victoria inapelable de Márquez
- Nadal: "He tenido momentos difÃciles en los últimos cinco meses"
- 2-3. El Rayo se acerca al ascenso y hunde al Barça B
- La ley es el mayor problema para el colectivo LGBT en Oriente Medio, según...
Lo más visto
- ¿SabÃais cuál es la calle con más cervecerÃas de Madrid?
- ¿Con quién nos irÃamos de cañas los madrileños?
- ¿Con qué famosos madrileños nos irÃamos de cañas?
- El jurado considera culpable, al joven acusado de matar a un anciano en un...
- Tras la pista 19.04.2018
- Fallece el periodista Pedro Erquicia, primer director de Telemadrid
La Encuesta de Telemadrid
El posible acuerdo presupuestario en los Estados Unidos, el alza de los grandes valores y el repunte de los mercados europeos otorgaban un nuevo máximo anual (9.660,5 puntos) a la bolsa española con la mayor subida bursátil, el 2,35 %, desde julio. Mientras la prima de riesgo española bajaba de 252 a 247 puntos básicos, el Ãndice de referencia del mercado nacional, el IBEX 35, subÃa 221,50 puntos, el 2,35 por ciento, hasta 9.660,50, nivel desconocido desde el 28 de julio de 2011. En el año se revaloriza el 18,28 por ciento.
Con muchos de los grandes valores en máximos anuales y todos subiendo, Banco Santander ganó el 3,42 por ciento; BBVA, el 3,21 por ciento; Iberdrola, el 2,65 por ciento; Telefónica, el 2,56 por ciento; Repsol, el 1,36 por ciento, e Inditex, el 0,97 por ciento.
Indra volvió a conseguir la mayor subida del IBEX con un alza del 6,13 por ciento, mientras que Caixabank ganó el 4,41 por ciento; Técnicas Reunidas, el 4,35 por ciento, y Bankinter, el 4,01 por ciento.
Solo tres valores del IBEX acabaron con pérdidas: Viscofán, el 1,41 por ciento; Grifols, el 1,21 por ciento, y Mediaset, el 0,44 por ciento.
El primer puesto por ganancias en el mercado continuo correspondió a Vocento, el 12,5 por ciento, seguida de Catalana Occidente, que se revalorizó el 8,02 por ciento tras pagar dividendo. Urbas presidió las pérdidas al bajar el 9,09 por ciento.
El efectivo negociado en el mercado continuo se situó en 3.391 millones, de los que cerca de 900 fueron intermediados por inversores profesionales.
En Europa, con el euro en 1,354 dólares, y la mayorÃa de los mercados en máximos anuales, el principal avance correspondió a ParÃs, el 2,21 por ciento (máximo desde septiembre de 2008); Fráncfort rozaba máximos históricos y subÃa el 1,99 por ciento; Milán ganaba el 1,54 por ciento y se situaba en cotas de julio de 2011, y Londres avanzaba el 1,46 por ciento.
Navega Telemadrid
- Noticias
- Madrid
- Nacional
- Internacional
- Deportes
- EconomÃa
- Sociedad
- Cultura
- El tiempo en Madrid
- Último Telenoticias
- Televisión
Telemadrid en directo
- Todos los programas
- A la carta
- Madrileños por el mundo
- Mi cámara y yo
- Madrid Directo
- Buenos DÃas Madrid
- De todo corazón
- Tras la pista
- La Cuenta, por favor
- Mundo Madrid
- En boca de todos
- Eso no se pregunta
- laOtra
laOtra en directo
- Todos los programas
- laOtra en corto
- El CÃrculo
- ConCiencia
- laOtra Mini
- Pista Azul
- Vive el vóley
- Ruta 179
- Un plan perfecto
- Qué comemos hoy