La bolsa española registra la mayor caÃda anual (3,99%) y marca nuevo mÃnimo

(archivo)
Más noticias de economia
- ExpoFranquicia reúne propuestas de negocio para todos los niveles de inversión
- Los carburantes por las nubes: El precio de la gasolina sube un 0,55%
- Comienza la tala de olivos en Madrid para acabar con la plaga de una bacteria letal
- Llegan a los supermercados de España alimentos elaborados a base de insectos
Últimas noticias
- Sánchez a Cs: En polÃtica no se puede estar en los dos lados del balancÃn
- Más de 70.000 aficionados de ambos equipos llenan Madrid
- Rajoy: el Gobierno está haciendo "todo lo posible" para recuperar...
- 0-1. El Eibar cede al Getafe el último vagón europeo
- Simeone: "Diego Costa tiene pocas opciones de jugar el jueves"
- Pedro Páez Jaramillo, gran descubridor, pero olvidado
Lo más visto
Noticias relacionadas:
La Encuesta de Telemadrid
La bolsa española ha registrado hoy la mayor caÃda del año (3,99 por ciento) y ha descendido hasta el mÃnimo del ejercicio (7.079 puntos) afectada por la recogida de beneficios, el retroceso del sector energético y la bajada de la banca. Con la prima de riesgo en 407 puntos básicos, el principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, ha cedido 294,10 puntos, el 3,99 por ciento, hasta 7.079,20 puntos. Las pérdidas anuales crecen hasta el 17,36 por ciento.
El Ãndice de referencia de la bolsa española, el IBEX 35, ha cedido 294,10 puntos, el 3,99 por ciento, el principal descenso desde el primero de noviembre pasado, hasta 7.079,20 puntos, con lo que sigue en niveles de marzo de 2009. Las pérdidas anuales se elevan al 17,36 por ciento.
En Europa, Milán bajó el 2,18 por ciento; el Ãndice Euro Stoxx 50, el 1,66 por ciento; ParÃs, el 1,59 por ciento; Fráncfort, el 1,01 por ciento, y Londres, el 0,38 por ciento.
El mercado nacional comenzaba el dÃa con un bajada cercana al 1 por ciento que le acercaba a 7.300 puntos a pesar de la subida del 1,5 por ciento de Wall Street en la sesión anterior. IBM e Intel publicaban de madrugada unos resultados que no agradaban a los inversores.
La bolsa española resultaba afectada todavÃa por el anuncio de la expropiación de Repsol y por la venta por ACS del 3,69 por ciento de Iberdrola a un precio inferior al del cierre del mercado. La cotización de ambas compañÃas era suspendida.
El aumento de la morosidad de la banca española hasta el 8,16 por ciento en febrero, unido a que el Banco de España habÃa anunciado en la vÃspera que ha pedido a algunas entidades medidas adicionales de saneamiento, frenaba la recuperación de la bolsa, que también bajaba por la notable caÃda de Iberdrola y ACS en su regreso al mercado.
Aunque se publicaban buenos datos de empleo en el Reino Unido y Alemania colocaba deuda a dos año a un interés real negativo -colocó 4.200 millones a un interés del 0,14 por ciento-, la bolsa española perdÃa el nivel de 7.200 puntos con un descenso del 2,5 por ciento una hora antes del mediodÃa.
El mercado nacional perdÃa el nivel de 7.100 puntos antes de la apertura de Wall Street después de que el FMI pronosticara que el PIB de la zona euro caerá el 1,4 por ciento este año y de que el gobierno italiano aumentara una décima la previsión de déficit de 2012, hasta el 1,7 por ciento, y rebajara el crecimiento esperado.
Aunque Wall Street abrió a la baja, presionado por la caÃda del petróleo -el Brent se cambiaba a menos de 117 dólares al cierre mientras el euro se cotizaba por debajo de 1,31 dólares- y de los valores tecnológicos, el mercado redujo sus pérdidas pero al final de la sesión cambiaba de tendencia y cerraba en el mÃnimo anual de 7.079,20 puntos.
Todos los grandes valores bajaron: Iberdrola, el 7,87 por ciento, la segunda mayor caÃda del IBEX; Repsol, el 6,21 por ciento, con lo que ocupó el cuarto lugar por pérdidas; Telefónica, el 4,15 por ciento, afectada por el informe negativo de una firma de inversión; Banco Santander, el 4,03 por ciento, y BBVA, el 3,07 por ciento.
Sacyr registró la mayor caÃda del IBEX con un descenso del 10,36 por ciento, seguida de Iberdrola y de Bankinter, que bajó el 6,84 por ciento. A continuación se situaron Repsol y FCC (6,17 por ciento) y ACS (6,06 por ciento) después de anunciar una minusvalÃa de 540 millones por la venta de los tÃtulos de Iberdrola.
La única compañÃa del IBEX que concluyó la sesión con ganancias fue Grifols, que subió el 0,55 por ciento, mientras que Amadeus registró la menor bajada, el 0,59 por ciento.
En el mercado continuo destacó la caÃda del 13,04 por ciento de Fergo Aisa y, de las veintiuna empresas con ganancias el primer puesto correspondió a Natra, que ganó el 6,63 por ciento.
La rentabilidad de la deuda española a largo plazo bajó seis centésimas y se situaba antes del cierre en el 5,79 por ciento, mientras que el rendimiento de los tÃtulos germanos caÃa tres centésimas y quedaba en el 1,72 por ciento.
El efectivo negociado se ha situado en 4.358 millones de euros, de los que 1.600 fueron intermediados por inversores institucionales.
Navega Telemadrid
- Noticias
- Madrid
- Nacional
- Internacional
- Deportes
- EconomÃa
- Sociedad
- Cultura
- El tiempo en Madrid
- Último Telenoticias
- Televisión
Telemadrid en directo
- Todos los programas
- A la carta
- Madrileños por el mundo
- Mi cámara y yo
- Madrid Directo
- Buenos DÃas Madrid
- De todo corazón
- Tras la pista
- La Cuenta, por favor
- Mundo Madrid
- En boca de todos
- Eso no se pregunta
- laOtra
laOtra en directo
- Todos los programas
- laOtra en corto
- El CÃrculo
- ConCiencia
- laOtra Mini
- Pista Azul
- Vive el vóley
- Ruta 179
- Un plan perfecto
- Qué comemos hoy