El Eurogrupo reconoce que necesitarán ayuda del FMI y del BCE para contener la crisis de deuda
Los ministros fracasan en su objetivo de ampliar el fondo de rescate hasta un billón de euros

(archivo)
Más noticias de economia
- ExpoFranquicia reúne propuestas de negocio para todos los niveles de inversión
- Los carburantes por las nubes: El precio de la gasolina sube un 0,55%
- Comienza la tala de olivos en Madrid para acabar con la plaga de una bacteria letal
- Llegan a los supermercados de España alimentos elaborados a base de insectos
Últimas noticias
- Seis muertos en las carreteras en el fin de semana, dos de ellos motoristas
- Sergio RamÃrez exige junto al colectivo nicaragüense de Madrid el fin de la...
- Analizan la conducta de la nueva generación de adolescentes "digitales...
- Viladés reaparece en escena con dos montajes en Nueva York y Madrid
- Errejón lanza en redes su candidatura 'Sà Madrid 2019' a las...
- La autocompasión, clave para no caer en depresión
Lo más visto
- ¿SabÃais cuál es la calle con más cervecerÃas de Madrid?
- ¿Con quién nos irÃamos de cañas los madrileños?
- ¿Con qué famosos madrileños nos irÃamos de cañas?
- Madrid Directo 19.04.2018
- Esto es otra historia: La calle Magdalena
- El jurado considera culpable, al joven acusado de matar a un anciano en un...
Noticias relacionadas:
La Encuesta de Telemadrid
Los ministros de EconomÃa de la eurozona han fracasado este martes en su objetivo de reforzar el fondo de rescate para paÃses endeudados hasta un billón de euros, y han admitido que esta cantidad podrÃa quedarse incluso en la mitad debido a las turbulencias financieras y a la falta de interés de inversores extranjeros.
El presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, ha reconocido que la UE necesitará ayuda del Fondo Monetario Internacional (FMI) para contener la crisis de deuda y ha pedido aumentar el capital de esta institución a través de préstamos bilaterales de paÃses europeos y no europeos, tal y como se acordó en el G-20 de Cannes. También ha dado a entender que el Banco Central Europeo (BCE) podrÃa jugar un mayor papel, pero no ha aclarado cómo escudándose en el respeto de su independencia. "Continuamos estudiando opciones adicionales para apalancar el fondo teniendo en cuenta la evolución de los mercados y el interés de los inversores. Y hemos acordado también explorar rápidamente un aumento de los recursos del FMI a través de préstamos bilaterales", ha explicado Juncker al término de la reunión.
Ampliar el fondo de rescate hasta un billón de euros fue el objetivo que se marcaron los lÃderes europeos en la cumbre del Eurogrupo del 26 de octubre. El objetivo de esta medida era construir un cortafuegos eficaz que frenara el contagio de la crisis de deuda a Italia y España. Los mandatarios pretendÃan lograr este refuerzo mediante el apalancamiento, sin aumentar las garantÃas que aportan los Estados miembros. "No es posible dar una cifra de apalancamiento porque se trata de un proceso", ha explicado el director del fondo de rescate, Klaus Regling. "No necesitamos ni siquiera 100.000 millones el próximo mes", ha incidido, y ha recalcado que es "impredecible" saber si otros Estados miembros necesitarán asistencia. "Será muy difÃcil alcanzar algo alrededor de 1 billón de euros, quizá (se logre) la mitad", ha dicho el ministro holandés de Finanzas, Jan Kees de Jager, a la entrada de la reunión del Eurogrupo. "Asà que estamos buscando en otras partes y, en opinión de PaÃses Bajos, tenemos que mirar al FMI y estar dispuestos, tanto los paÃses europeos como los no europeos, a aumentar los recursos del FMI para que pueda intervenir más", ha defendido.
"Será muy difÃcil alcanzar, dado el cambio en las circunstancias del mercado, el objetivo inicial de apalancamiento", ha indicado por su parte el ministro de Finanzas de Luxemburgo, Luc Frieden. "Creo que el fondo por sà solo no será capaz de resolver todos los problemas. Tenemos que hacerlo junto al FMI y el BCE, en el marco de su independencia", ha agregado Frieden.
Al ser preguntado por la posibilidad de que el BCE preste al FMI, el ministro de Finanzas belga, Didier Reynders ha señalado que "el BCE es una institución independiente, asà que pondremos sobre la mesa algunas propuestas y después le corresponde al BCE tomar la decisión".Por su parte, Juncker ha asegurado que no tiene ninguna "preocupación particular sobre Italia" y la posibilidad de que necesite un rescate. Pero ha agregado que "haremos todo lo necesario para garantizar la estabilidad financiera".
SÓLO 250.000 MILLONES DE EUROS EN LA ACTUALIDAD
La vicepresidenta económica, Elena Salgado, ha defendido que no se fije una cuantÃa máxima para el fondo de rescate por considerar que ello alimentarÃa la especulación de los mercados. Y ha negado que España vaya a necesitar el aval del fondo de rescate para sus próximas emisiones porque sigue financiándose "razonablemente bien, dadas las circunstancias". El fondo de rescate sólo tiene disponibles en la actualidad 250.000 millones de euros, porque el resto ya se ha comprometido para Portugal, Irlanda y el segundo rescate de Grecia. Todos los analistas consideran que esta cantidad es insuficiente para ayudar a Italia y España.
AVALES PARA LAS NUEVAS EMISIONES DE DEUDA
El Eurogrupo ha aprobado en todo caso las nuevas reglas operativas del fondo de rescate, que le permitirán empezar a utilizar en breve sus nuevos poderes, como comprar bonos en el mercado primario y secundario, dar lÃneas de crédito preventivas a los paÃses en crisis o recapitalizar bancos.
Las reglas operativas especifican que el fondo de rescate ofrecerá una protección parcial de entre el 20 por ciento y el 30 por ciento a los inversores que compren nuevas emisiones de bonos de paÃses con problemas, dependiendo de las circunstancias del mercado. Los paÃses que deseen esta protección deberán solicitarla y se les impondrá un programa de ajuste.
Esta primera opción de apalancamiento podrá empezar a funcionar en diciembre. La segunda opción consiste en crear filiales del fondo de rescate para atraer inversiones privadas y de paÃses emergentes con garantÃas públicas. Regling ha sostenido que "muchos inversores están interesados", pero no ha identificado a ninguno y ha admitido que "no esperamos que comprometan enormes cantidades de dinero en próximas semanas o meses". Esta segunda opción estará operativa en enero.
Navega Telemadrid
- Noticias
- Madrid
- Nacional
- Internacional
- Deportes
- EconomÃa
- Sociedad
- Cultura
- El tiempo en Madrid
- Último Telenoticias
- Televisión
Telemadrid en directo
- Todos los programas
- A la carta
- Madrileños por el mundo
- Mi cámara y yo
- Madrid Directo
- Buenos DÃas Madrid
- De todo corazón
- Tras la pista
- La Cuenta, por favor
- Mundo Madrid
- En boca de todos
- Eso no se pregunta
- laOtra
laOtra en directo
- Todos los programas
- laOtra en corto
- El CÃrculo
- ConCiencia
- laOtra Mini
- Pista Azul
- Vive el vóley
- Ruta 179
- Un plan perfecto
- Qué comemos hoy