El crédito hipotecario registra otro descenso récord en mayo del 7,25%

Viviendas en construcción (Archivo)
Más noticias de economia
- ExpoFranquicia reúne propuestas de negocio para todos los niveles de inversión
- Los carburantes por las nubes: El precio de la gasolina sube un 0,55%
- Comienza la tala de olivos en Madrid para acabar con la plaga de una bacteria letal
- Llegan a los supermercados de España alimentos elaborados a base de insectos
Últimas noticias
- Dos de cada tres votantes de Ciudadanos en Madrid apoyan la moción censura...
- El Barça golea 5-0 al Sevilla y se proclama campeón de Copa
- Estudiantes gana (112-116) y Fuenlabrada pierde (83-75)
- GP Austin: Pole de Márquez en su feudo
- Apedreado un autobús de aficionados sevillistas cuando se dirigÃa al Wanda
- Estados Unidos despide a Barbara Bush en un solemne funeral
Lo más visto
- Insectos, ¿la comida del futuro?
- Robregordo, un pueblo de tan solo 44 habitantes
- Pueblos madrileños despoblados
- "No fue un accidente: la persona que acabó con la vida de mi hijo era un...
- ¿SabÃais cuál es la calle con más cervecerÃas de Madrid?
- ¿Con quién nos irÃamos de cañas los madrileños?
La Encuesta de Telemadrid
El crédito hipotecario de las entidades financieras registró en mayo un descenso del 7,25% respecto al mismo mes del año anterior, lo que supone marcar una nueva caÃda histórica, que sitúa el saldo vivo de estos préstamos en 960.312 millones de euros, según la Asociación Hipotecaria Española (AHE).
De esta forma, el saldo vivo hipotecario se mantiene por debajo de la cota del billón de euros que perdió a principios de año por vez primera desde 2007, desde que comenzó la crisis.
La AHE considera que a lo largo de 2012 se registrarán "descensos adicionales del saldo vivo del crédito hipotecario", dado que "es previsible que a lo largo del año continúe el proceso de desapalancamiento, tanto del sector privado residente como de las instituciones financieras".
Estas cifras ponen asà de manifiesto la reversión que afecta al sector hipotecario desde que estalló la crisis de las hipotecas 'subprime' en Estados Unidos en agosto de 2007 y contrasta con los crecimientos superiores al 20% que llegó a experimentar el saldo en la fase más aguda del 'boom' inmobiliario en España.
Del saldo vivo de crédito hipotecario de cierre de mayo, 881.585 millones de euros correspondieron a bancos y cajas, importe que arroja un descenso del 7,84% respecto a un año antes.
Otros 65.038 millones (-5,23%) se atribuyen a cooperativas de crédito y los 13.689 millones restantes, a establecimientos financieros de crédito, que arrojan una progresión del 35% sobre el mismo mes de 2011.
Navega Telemadrid
- Noticias
- Madrid
- Nacional
- Internacional
- Deportes
- EconomÃa
- Sociedad
- Cultura
- El tiempo en Madrid
- Último Telenoticias
- Televisión
Telemadrid en directo
- Todos los programas
- A la carta
- Madrileños por el mundo
- Mi cámara y yo
- Madrid Directo
- Buenos DÃas Madrid
- De todo corazón
- Tras la pista
- La Cuenta, por favor
- Mundo Madrid
- En boca de todos
- Eso no se pregunta
- laOtra
laOtra en directo
- Todos los programas
- laOtra en corto
- El CÃrculo
- ConCiencia
- laOtra Mini
- Pista Azul
- Vive el vóley
- Ruta 179
- Un plan perfecto
- Qué comemos hoy