Comprar una casa cuesta dos salarios anuales menos que antes de la crisis

Más noticias de economia
- Vueling tiene que cancelar 122 vuelos, el 14 % del total programado por la huelga de pilotos
- La abusiva subida de los alquileres empuja a los españoles a preferir comprar una vivienda
- Santander logra beneficio de 2.054 millones hasta marzo, un 10% más
- El gasto en pensiones crece un 2,9% en abril, hasta la cifra récord de 8.965 millones
Últimas noticias
- 1-2. El Real Madrid se acerca a la final de Kiev
- Zidane: "Lo de Asensio no es una novedad"
- Sergio Ramos: "El primer paso está dado"
- Simeone: "Nos enfrentamos a un rival con mucha historia en Europa"
- 81-74. El efecto Llull y Carroll acercan al Madrid a la Final Four
- Madrid se teñirá de morado y negro
Lo más visto
La Encuesta de Telemadrid
Comprar ahora una casa requiere un menor esfuerzo salarial que antes de la crisis, ya que si en 2005 eran necesarias diez retribuciones anuales para adquirir una vivienda media, en la actualidad no llega a ocho.
Así se desprende del último estudio de la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas), que señala que en 2005 y sobre un salario anual medio de 18.034 euros, un español necesitaba diez sueldos anuales para comprar una casa, cuyo precio, por tanto, rondaría los 180.000 euros.
Seis años más tarde -los últimos datos de Funcas son de 2011-, y debido a la caída del precio de la vivienda, el salario medio anual era algo más alto, 21.660 euros, pero el esfuerzo económico para adquirir una casa era menor: 7,86 sueldos anuales para un precio medio de 170.200 euros.
Madrid es la comunidad que ha registrado en ese período la mayor caída y si en 2005 los madrileños tenían que disponer de 12,44 sueldos a la hora de comprar casa, el año pasado sólo hacían falta 8,65, casi cuatro puntos menos.
Canarias también contabilizó uno de los mayores retrocesos en el esfuerzo salarial para ese destino, al pasar de los 10,48 salarios precisados en 2005 a los 7,69 de hace un año, mientras que en el extremo contrario se situó Extremadura, donde apenas hubo variación, con un descenso de 0,18 puntos.
En esta última comunidad, tanto en 2005 como en 2011 era donde menos costaba adquirir una vivienda: poco más de 5 salarios anuales en ambos períodos.
Si en 2011 el País Vasco y Baleares eran las comunidades donde su población debía hacer más esfuerzo económico cuando decidía comprar casa, con 9,6 y 9,1 salarios anuales respectivamente, en 2005, Madrid era la comunidad líder, ya que en esta región se exigían 12,4 sueldos de media para optar a un inmueble.
Navega Telemadrid
- Noticias
- Madrid
- Nacional
- Internacional
- Deportes
- Economía
- Sociedad
- Cultura
- El tiempo en Madrid
- Último Telenoticias
- Televisión
Telemadrid en directo
- Todos los programas
- A la carta
- Madrileños por el mundo
- Mi cámara y yo
- Madrid Directo
- Buenos Días Madrid
- De todo corazón
- Tras la pista
- La Cuenta, por favor
- Mundo Madrid
- En boca de todos
- Eso no se pregunta
- laOtra
laOtra en directo
- Todos los programas
- laOtra en corto
- El Círculo
- ConCiencia
- laOtra Mini
- Pista Azul
- Vive el vóley
- Ruta 179
- Un plan perfecto
- Qué comemos hoy