Bruselas aprueba el presupuesto prorrogado de España a pesar de no cumplir con el déficit

Portavoz de la Comisión Europea
Más noticias de economia
- ExpoFranquicia reúne propuestas de negocio para todos los niveles de inversión
- Los carburantes por las nubes: El precio de la gasolina sube un 0,55%
- Comienza la tala de olivos en Madrid para acabar con la plaga de una bacteria letal
- Llegan a los supermercados de España alimentos elaborados a base de insectos
Últimas noticias
- Simeone: "Diego Costa tiene pocas opciones de jugar el jueves"
- Pedro Páez Jaramillo, gran descubridor, pero olvidado
- La Comunidad de Madrid recibe 30.000 nuevos residentes extranjeros en 2017
- JoaquÃn Sabina, hospitalizado en Madrid por un problema circulatorio
- La Comunidad de Madrid destina 130 millones para revitalizar los municipios...
- Ciudadanos se conjura para ganar al 'muro rojo y azul' y gobernar...
Lo más visto
La Encuesta de Telemadrid
La Comisión Europea ha determinado este miércoles que el borrador presupuestario enviado por el Gobierno español para 2018 "cumple en términos generales" con el criterios establecidos en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento a pesar de que el déficit público será superior al objetivo pactado para el próximo año.
Bruselas ha llegado a esta conclusión tras analizar el plan presupuestario remitido por el Ejecutivo a mediados de octubre, que es una prórroga del actual y no incluye cambios en polÃtica económica y financiera debido a las dificultades para conseguir un acuerdo con otras fuerzas polÃticas por la situación en Cataluña.
En concreto, la opinión emitida por la institución comunitaria estima que las proyecciones sobre crecimiento económico incluidas en el plan presupuestario son "plausibles", aunque ha añadido que están sujetas a una "notable incertidumbre", relacionada con los efectos negativos que puede provocar el desafÃo independentista en Cataluña.
En este sentido, la Comisión Europea recuerda que su previsión de crecimiento para 2018, del 2,5%, es ligeramente superior al cálculo del Gobierno (2,3%) porque no incorpora el impacto de la "incertidumbre" relacionada con el asunto catalán, aunque admite que existe el "riesgo" de que "futuros acontecimientos" puedan tener un "impacto" sobre la actividad económica, cuyo tamaño no puede ser anticipado en este momento":
AsÃ, el Ejecutivo comunitario ha afirmado que el borrador "cumple en términos generales con los requisitos para 2018 bajo el Pacto de Estabilidad y Crecimiento" y señala que, aunque el año próximo el déficit público estará por debajo del umbral del 3% del PIB, seguirá por encima del objetivo pactado, que es del 2,2%. Según las últimas previsiones de Bruselas, España cerrará 2018 con un déficit de las administraciones públicas del 2,4%.
Además, la Comisión Europea subraya que existe una desvÃo "significativo" en el esfuerzo fiscal requerido para 2018 en comparación con el nivel exigido, que asciende al 0,5% del PIB. "Prevemos que el déficit nominal pasará esta vez claramente por debajo del nivel de referencia del 3% del PIB en 2018, pero el esfuerzo presupuestario sigue siendo claramente inferior al nivel recomendado, es lo que explica que esté en esta categorÃa intermedia", ha señalado en una rueda de prensa el comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Pierre Moscovici.
Por su parte, el vicepresidente del Ejecutivo comunitario para el Euro y el Diálogo Social, Valdis Dombrovskis, ha explicado que "una vez que España corrija su déficit excesivo" pasará a estar sujeto al brazo "preventivo" del Pacto y entonces Brusela analizará sus progresos hacia un objetivo de déficit a medio plazo y la reducción de la deuda pública."Pero dirÃa que no estamos ahà todavÃa, primero es la corrección del déficit excesivo", ha remarcado.
El letón ha aprovechado la comparecencia de prensa para recordar el contenido de la carta enviada en octubre al al ministro de EconomÃa, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, en la que se reclamaba un presupuesto actualizado y completo "lo antes posible".
Junto con España, el Ejecutivo comunitario ha concluido que también cumplen en términos generales con lo requerido Estonia, Irlanda, Chipre, Malta y Eslovaquia, aunque estos cinco paÃses se encuentran ya bajo el brazo "preventivo" del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, y no en el "correctivo" como España.
Otros seis paÃses (Alemania, Lituania, Letonia, Luxemburgo, Finlandia y PaÃses Bajos) cumplen completamente con sus objetivos para 2018, mientras que Bélgica, Italia, Austria, Portugal y Eslovenia están en "riesgo de no cumplir" con los suyos. Francia, que es el otro paÃs junto a España bajo el brazo "correctivo", también ha sido catalogado dentro de este último grupo.
Navega Telemadrid
- Noticias
- Madrid
- Nacional
- Internacional
- Deportes
- EconomÃa
- Sociedad
- Cultura
- El tiempo en Madrid
- Último Telenoticias
- Televisión
Telemadrid en directo
- Todos los programas
- A la carta
- Madrileños por el mundo
- Mi cámara y yo
- Madrid Directo
- Buenos DÃas Madrid
- De todo corazón
- Tras la pista
- La Cuenta, por favor
- Mundo Madrid
- En boca de todos
- Eso no se pregunta
- laOtra
laOtra en directo
- Todos los programas
- laOtra en corto
- El CÃrculo
- ConCiencia
- laOtra Mini
- Pista Azul
- Vive el vóley
- Ruta 179
- Un plan perfecto
- Qué comemos hoy