Lanzan un 'Shazam' capaz de distinguir el autor y estilo de un cuadro

Cuadro de Michaelina Wautier
Más noticias de cultura
- El premio Cervantes Sergio RamÃrez inicia la lectura de "la maravilla" del "Quijote"
- El Teatro Real celebra su bicentenario y deja atrás su "accidentada" historia
- Sergio RamÃrez recibe del Rey el Premio Cervantes que dedica a los asesinados en Nicaragua
- Viladés reaparece en escena con dos montajes en Nueva York y Madrid
Últimas noticias
- Aguado se postula a ser candidato en mayo de 2019
- Aguado emplaza a Rajoy a que pida a Cifuentes dimitir y ponga un "...
- Una furgoneta arrolla a un grupo de personas en Toronto y se da a la fuga
- El Tribunal Superior de Justicia levanta la suspensión del cambio de nombre...
- Un acto "internacional" avanzará el fin de ETA el 4 de mayo el sur...
- ComÃn pide al Parlament delegar su voto para facilitar asà una investidura
Lo más visto
La Encuesta de Telemadrid
Investigadores del Centre de Visió per Computador de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) han desarrollado una aplicación informática que reconoce de forma automática el autor y estilo de una obra pictórica, al estilo de lo que ya hacen aplicaciones como Shazam en el ámbito de la música.
La aplicación adivina con el autor, entre 91 artistas posibles, en un 50% de los casos y clasifica el estilo del cuadro con una tasa de éxito del 60%: "Si comparáramos estos resultados con los que obtendrÃan en una encuesta en la salida de un museo de arte, con obras desconocidas 'a priori' por el público, obtendrÃamos un porcentaje similar", ha destacado uno de los investigadores principales del estudio, Joost Van der Weijer.
El sistema, cuyo estudio publica Machine Vision and Applications se encuentra en fase experimental, con una base de datos de 4.266 obras de 91 autores, la más extensa hasta ahora para un sistema de reconocimiento de estas caracterÃsticas.
El trabajo aporta conclusiones curiosas como el hecho de que no todos los trazos tienen la misma facilidad para ser reconocidos: Lorrain, Lichtenstein, Rothko, Leger y Frans Hals se reconocen con más facilidad que las obras de Tiziano, Manet, Courbet y Velázquez.
La técnica se basa en el análisis global de la obra de arte a partir de las caracterÃsticas más distintivas, y del análisis estadÃstico de los pequeños detalles, como la textura o el color de las miles de partes diminutas de un cuadro.
Navega Telemadrid
- Noticias
- Madrid
- Nacional
- Internacional
- Deportes
- EconomÃa
- Sociedad
- Cultura
- El tiempo en Madrid
- Último Telenoticias
- Televisión
Telemadrid en directo
- Todos los programas
- A la carta
- Madrileños por el mundo
- Mi cámara y yo
- Madrid Directo
- Buenos DÃas Madrid
- De todo corazón
- Tras la pista
- La Cuenta, por favor
- Mundo Madrid
- En boca de todos
- Eso no se pregunta
- laOtra
laOtra en directo
- Todos los programas
- laOtra en corto
- El CÃrculo
- ConCiencia
- laOtra Mini
- Pista Azul
- Vive el vóley
- Ruta 179
- Un plan perfecto
- Qué comemos hoy