El Teatro Romano de Cádiz reabre al público este martes
Después de 6 años de excavaciones y trabajos de restauración
Fue mandado edificar por Lucio Cornelio Balbo el Menor, en el siglo I a.C.
Más noticias de cultura
- El premio Cervantes Sergio RamÃrez inicia la lectura de "la maravilla" del "Quijote"
- El Teatro Real celebra su bicentenario y deja atrás su "accidentada" historia
- Sergio RamÃrez recibe del Rey el Premio Cervantes que dedica a los asesinados en Nicaragua
- Viladés reaparece en escena con dos montajes en Nueva York y Madrid
Últimas noticias
- Una furgoneta arrolla a un grupo de personas en Toronto y se da a la fuga
- El Tribunal Superior de Justicia levanta la suspensión del cambio de nombre...
- Un acto "internacional" avanzará el fin de ETA el 4 de mayo el sur...
- ComÃn pide al Parlament delegar su voto para facilitar asà una investidura
- Los peritos finalizan los trabajos preliminares de exhumación en el Valle de...
- El premio Cervantes Sergio RamÃrez inicia la lectura de "la maravilla...
Lo más visto
La Encuesta de Telemadrid
Desde hoy ya puede visitarse el Teatro Romano de Cádiz, después de 6 años de excavaciones y trabajos de restauración. Es el más antiguo de la PenÃnsula y uno de los yacimientos de este tipo más importantes del mundo.
La Junta de AndalucÃa ha anunciado que el Teatro Romano de Cádiz abrirá de nuevo sus puertas al público este martes, una vez finalizadas las obras de acceso directo de los visitantes desde el centro de interpretación. Según ha explicado la Junta, el horario de visitas será de 11,00 a 17,00 horas de lunes a sábado, y los domingos de 10,00 a 14,00 horas.
El 1 de octubre comenzará el horario de invierno, que es de 10,00 a 16,30 horas de lunes a sábado y de 10,00 a 14,00 horas los domingos. Asimismo, ha indicado que permanecerá cerrado el primer lunes de cada mes y los dÃas festivos que no coincidan en fin de semana.
La entrada al recinto se hará desde la calle Mesón. El recorrido partirá del nuevo Centro de Interpretación Theatrum Balbi, discurrirá a través de una escalera metálica hacia el acceso original por la galerÃa que ha sido excavada bajo la Posada del Mesón y desembocará en la cavea o graderÃo, donde se han habilitado dos entarimados: uno que conduce a la zona alta del mismo y otro en una de las esquinas para tener perspectiva de todo el enclave.
Cabe recordar que las obras de acceso directo de los visitantes han podido acometerse una vez finalizadas las de consolidación bajo las cimentaciones de los edificios medianeros construidos sobre el Teatro Romano. Estas actuaciones previas de consolidación obligaron a suspender las visitas del público, situación que ha permanecido hasta este martes.
De esta manera, los visitantes podrán acceder directamente desde el centro de recepción al propio teatro a través de un vomitorio --acceso original a la galerÃa-- existente bajo el nivel de suelo de la Posada del Mesón.
Con esta actuación en el Teatro Romano de Cádiz se ha garantizado su estabilidad, mantenimiento y salvaguarda de sus valores, además de permitir su apertura al público para visitas, conforme a lo recogido en el artÃculo uno de la Ley de Patrimonio Histórico de AndalucÃa.
La Junta, que ha invertido más de tres millones de euros en el Teatro Romano, ha venido destacando el "enorme potencial turÃstico" de este enclave, para el que, como se avanzó el pasado mes de octubre, se han propuesto varias actuaciones en el marco de la Inversión Territorial Integrada (ITI) de Cádiz.
Cabe señalar que las actuaciones previstas en este enclave para el próximo quinquenio son consolidaciones estructurales, intervenciones de conservación y actuaciones arqueológicas en gradas, orquesta, caballeriza y resto de la posada.
EL TEATRO
El Teatro Romano de Cádiz, mandado edificar por Lucio Cornelio Balbo el Menor, fue construido en el siglo I antes de nuestra era. Desde su descubrimiento en 1980 las excavaciones han permitido recuperar parte importante del graderÃo (proedria, ima cavea y media cavea), asà como de la orchestra y una galerÃa anular de distribución con un recorrido de alrededor de 80 metros, una altura de 4,70 metros y tres metros de anchura.
A estos restos se añaden partes del edificio escénico que pueden observarse a través de pozos-sondeos realizados en el centro de interpretación.
Su fecha de construcción y sus 120 metros de diámetro lo convierten en el más antiguo y en el segundo en tamaño de la PenÃnsula Ibérica. Se le calcula una capacidad de más de 10.000 espectadores.
El Centro de interpretación del Theatrum Balbi (Teatro de Balbo) permite contextualizar --mediante paneles explicativos, imágenes, maquetas y recursos audiovisuales-- los restos arqueológicos del edificio romano dentro del urbanismo de la ciudad de Gades, su trascendencia en la formación de la ciudad medieval y el actual barrio del Pópulo.
MAS DE 107.600 VISITAS
Según ha explicado la Junta, la puesta en marcha del Centro de Interpretación hace un año ya avanzó en el proceso de puesta en valor del propio Teatro Romano, a la vez que contribuye notablemente a la revitalización del barrio en que se enclava, en antiguo núcleo medieval del Pópulo. Desde su apertura el 20 de mayo de 2015 ha recibido un total de 107.695 visitas.
Finalmente, ha destacado que la apertura por completo del yacimiento repercutirá en un incremento de visitas al conjunto, que en el último año antes de su cierre, en 2009, recibió 103.000 visitas.
Navega Telemadrid
- Noticias
- Madrid
- Nacional
- Internacional
- Deportes
- EconomÃa
- Sociedad
- Cultura
- El tiempo en Madrid
- Último Telenoticias
- Televisión
Telemadrid en directo
- Todos los programas
- A la carta
- Madrileños por el mundo
- Mi cámara y yo
- Madrid Directo
- Buenos DÃas Madrid
- De todo corazón
- Tras la pista
- La Cuenta, por favor
- Mundo Madrid
- En boca de todos
- Eso no se pregunta
- laOtra
laOtra en directo
- Todos los programas
- laOtra en corto
- El CÃrculo
- ConCiencia
- laOtra Mini
- Pista Azul
- Vive el vóley
- Ruta 179
- Un plan perfecto
- Qué comemos hoy