La Non Stop Madrid-Tajo Internacional-Lisboa, que en 2020 no se pudo celebrar por la pandemia del covid-19, celebrará su nueva aventura ciclista del 2 al 4 de julio.
En cuanto al formato de la prueba, los participantes de la Non Stop se enfrentarán a un recorrido de 770 kilómetros entre Villanueva del Pardillo, en Madrid, y Alenquer, en Lisboa, en un máximo de 55 horas y sin paradas obligatorias.
📣 Los estabais esperando... ¡La Non Stop vuelve! La 8ª edición de se celebrará del 2 al 4 de julio de 2021.
— Non Stop Madrid-Tajo Int.-Lisboa (@NonStopMTB) January 13, 2021
El próximo 21 de enero abrimos inscripciones con una tarifa especial durante las primeras 24 horas. 😱
¡Vuelve la aventura!
⤵️Más info ⤵️https://t.co/3z6tr3CQuN pic.twitter.com/YEsUuR5W2E
Una de las principales novedades para esta octava edición recae en la apertura de inscripciones, que tendrá lugar el próximo 21 de enero y, por primera vez, todos los ciclistas que se inscriban durante las primeras 24 horas optarán a una tarifa especial de 185 euros.
Para tomar parte en esta aventura hay varias modalidades de participación. En solitario, en grupos de cuatro (masculinos, femeninos o mixtos), formando parte de la categoría Corporate (empleados de la misma empresa) y Embajador (grupos de personas del mismo municipio) son las formas de competición.
Otra de las novedades para esta edición es la participación de las e-bikes. Este tipo de bicicletas eléctricas deberán someterse a controles horarios de salida y solo tendrán permitido recargar o sustituir las baterías en las Estaciones de Hidratación y en el punto de Monte da Pedra. En esta categoría el número se limita a veinte equipos.
¡Por un 2021 cargado de aventuras!#NonStopMadridLisboa2021 pic.twitter.com/TfQ1q01NAS
— Non Stop Madrid-Tajo Int.-Lisboa (@NonStopMTB) December 29, 2020
La Non Stop Madrid-Lisboa está considerada como uno de los retos más destacados y exigentes a nivel internacional en la práctica del ciclismo y del mountain bike por su componente de aventura y límite de horas para finalizar la prueba.
El desnivel positivo acumulado de la ruta supera los diez mil metros de altitud, con una máxima de 900. A lo largo del trazado se cruzan las Comunidades Autónomas de Madrid, Castilla y León y Extremadura entrando a Portugal por el Distrito de Portalegre, cruzando Santarem y finalmente el de Alenquer.